La semana pasada los valores futuros de los granos cerraron a la baja luego de una serie de subidas que habían registrado días anteriores. Principalmente las caídas se registraron en soja y trigo, mientras que el maíz, teniendo pronósticos contradictorios, registró un alza de US$/tn 4 y 3 para las posiciones de marzo y julio respectivamente
Esta semana va a ser una semana decisiva en Chicago, los analistas esperan que se concreten las lluvias pronosticadas para Sudamérica (principalmente Argentina y Brasil) pero la ola de calor que se extendió hasta hace algunas horas también pone en vilo el mercado.
De acuerdo a la última información liberada por la Comisión Europea, el comercio agrolimentario europeo (exportaciones e importaciones de productos relacionados al sector agropecuario) creció a un ritmo anual de 6% comparado a igual periodo del 2020, situándose por encima de los EUR 239.000 millones.
El volumen de productos exportados, en el periodo bajo análisis, se incrementó 8%, llegando a EUR 145.000 millones aproximadamente, mientras que las exportaciones también aumentaron pero en menor medida (3%) y se posicionaron sobre los EUR 94.000 millones.
Brasil, uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo, tuvo una cosecha muy buena, apenas por debajo (0,4%) por debajo del record del 2020 (254 millones de toneladas) pero las expectativas del gobierno sitúan la producción del 2022 en un record absoluto, 277 millones de toneladas.
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) estima que la producción del 2022 va a superar en 23 millones de toneladas la cosecha más voluminosa de la historia brasilera. Inicialmente el IBGE proyectaba para 2021 una producción récord de 262,2 millones de toneladas, pero la prolongada sequía del primer semestre del año y las heladas que el país sufrió en junio y julio terminaron impactando negativamente la cosecha.
Los futuros de los principales commodities agrícolas operados en Chicago finalizaron la operativa de ayer con marcada tendencia bajista.
Los futuros de los principales commodities agrícolas operados en Chicago finalizaron mixtos ayer tras la divulgación del informe mensual de oferta y demanda por parte del USDA.
Los futuros de los principales commodities agrícolas operados en Chicago finalizaron con una tendencia mayormente alcista ayer.
Los precios mundiales de los alimentos se dispararon 28% durante 2021, según el índice de la FAO basado en cinco productos básicos principales, incluidos los cereales, la carne y el azúcar, dijo el jueves este organismo.
Los cargamentos de trigo importado en el puerto de Santos, cuya liberación fue más lenta debido al funcionamiento "a reglamento" de los inspectores agrícolas, recibieron la aprobación fitosanitaria y el problema se resolvió, informó el viernes la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo), de acuerdo con lo publicado por la agencia Reuters.
Las condiciones de La Niña, que en esta región del mundo implican mayores probabilidades de lluvias por debajo de lo normal, se extenderían hasta marzo, de acuerdo con lo informado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En la primera semana del año se registraron algunas precipitaciones, pero fueron desparejas, como suele suceder con las tormentas de verano.
La Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería autorizó el uso excepcional por 180 días para el combate del pulgón amarillo.
La DGSA dijo que “dado los daños ocasionados en 2021 en el cultivo de sorgo por la plaga emergente Melanaphis sacchari/sorghi (Pulgón amarillo) debido a la ausencia de ingredientes activos registrados con disponibilidad de volumen en el mercado nacional que permitan atender la demanda necesaria ante un eventual ataque generalizado”, se “autorizó el uso en forma excepcional por 180 días de los productos registrados y formulados a base de los ingredientes activos: Spirotetramat, Pririmicarb y Sulfoxaflor + Lambdacihalotrina”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.