El mercado de Chicago finalizó con una tendencia mayormente bajista entre los principales cultivos. El trigo cerró el martes con saldo dispar luego de que el huracán Ida golpeara contra los puertos del Golfo y causara daños sobre las terminales despachadoras de granos. Los futuros de maíz concluyen la rueda con caídas ante un estado de los cultivos mayor al esperado por los analistas previo a la publicación del informe del USDA. La soja también finaliza a la baja, en un contexto de clima favorable para el grano estadounidense, lo cual genera expectativas de una buena cosecha en dicho país.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron con bajas. Los futuros de soja y de maíz se vieron debilitados principalmente por episodios de precipitaciones sobre el final de la semana pasada en zonas del Medio Oeste norteamericano, que habrían sido beneficiosas para los cultivos. A su vez, la cercanía del vencimiento de las posiciones cercanas de futuros también motivo el cierre de posiciones por parte de los fondos de inversión. El trigo terminó la jornada en terreno negativo, contagiado por las considerables pérdidas del maíz y la soja.
En un relevamiento realizado por Panorama Agrícola de Tardáguila Agromercados con diferentes operadores y empresarios del rubro agrícola, se confirmó la buena condición que tienen hasta el momento los cultivos de invierno.
El caudal de lluvias registrado hasta el momento, las temperaturas bajas en la noche y la buena temperatura que se consigue en el día, con días que son más largos, hace mejorar aún mas este escenario.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas tuvieron ajustes mixtos. Los contratos de trigo registraron disminuciones debido a la incertidumbre que generan las retenciones móviles de Rusia, junto al cierre de posiciones abiertas por parte de los fondos de inversión. Los futuros del maíz ajustaron con aumentos debido a la elevada demanda externa del cereal estadounidense, registrándose niveles históricos de ventas para la campaña comercial 2021/22. Los futuros de la soja acabaron con reducciones por las lluvias que se presentaron en el Medio Oeste estadounidense. No obstante, la robusta demanda externa de la oleaginosa morigeró las caídas
El Presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana, Miguel Sanguinetti, al tiempo de saludar a las diferentes autoridades presentes en el evento, lamento la ausencia del jerarca municipal de Salto, Dr. Andrés Lima y resalto la presencia del Intendente de Artigas, Pablo Caram. La ausencia del intendente salteño, se debe al lanzamiento del Destino Termas.
De 2007 a esta parte, el sector privado invirtió unos 2000 millones de dólares para el desarrollo de la industria de biodiésel. Se habilitaron 33 plantas que dan empleo a unas 6000 personas en forma directa e indirecta. Ahora, una nueva Ley redujo en un 50% el corte de combustibles con biodiesel. ¿El resultado? Una vuelta atrás en el agregado de valor y una potencial caída del precio del aceite de soja argentino.
La Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed, participará el 1 de septiembre en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, en la que ministros de 33 países tratarán sobre el consenso del Hemisferio ante la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios, la aparición de nuevas plagas y enfermedades y sus amenazas al comercio agropecuario y el carácter estratégico del sector para la recuperación económica post Covid-19.
Invitada por la vicepresidenta de la República, la Comisión Honoraria para la Juventud Rural (CHJR) celebró el Día Nacional de la Juventud Rural con una sesión en el Parlamento. Participaron unos 50 jóvenes (aforo limitado) provenientes de diversas organizaciones del país.
La actividad se desarrolló en el Salón de los Pasos Perdidos bajo la consigna “En la voz de las juventudes rurales” e intentó visibilizar y reconocer la trayectoria de las diversas juventudes rurales a través de una instancia de intercambio y reflexión en torno a su realidad.
Además de las organizaciones e instituciones que conforman la CHJR, participaron parlamentarios y autoridades de gobierno.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron mixtos. El trigo cerró la rueda con ganancias, apuntalados por compras técnicas por parte de los fondos de inversión. Los futuros de maíz ajustaron con leves caídas, presionados por las lluvias ocurridas en algunas regiones del medio-oeste norteamericano. La soja cerró con saldo dispar, con la mayoría de las posiciones en negativo, producto también de las beneficiosas precipitaciones registradas en zonas productoras de los Estados Unidos
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron mixtos. El trigo cerró la rueda con caídas presionado por una mayor robustez del dólar en los mercados internacionales de divisas. Los futuros de maíz concluyeron la jornada con ganancias apuntalados por el deterioro en la condición de los cultivos informado por el USDA en la tarde del lunes. La soja culminó con saldo dispar, registrando ganancias en sus contratos con vencimientos más lejanos también apuntalado por el empeoramiento en las condiciones del cultivo de la última semana.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.