Con la firma de más de 250 inversores, este jueves en la mañana un grupo de abogados —que representa a buena parte de los inversores de Conexión Ganadera— le pedirá a la Justicia que levante la Feria Judicial para tramitar un concurso necesario de la empresa. El abogado Sebastián Dotta declaró a Informativo Carve explicó que urge este pedido porque el principal activo que tienen los inversores es un “activo vivo” (por el ganado), que requiere cuidados y un manejo adecuado para evitar posibles muertes.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Fernando Mattos, dijo que en la primera reunión de transición con el Dr. Alfredo Fratti, designado como el ministro del gobierno que asumirá el 1º de marzo, se trató la temática de los fondos de inversión, la preocupación que los mismos han generado en el último tiempo y que dejará un proyecto para que el próximo ministro tome la decisión de enviar al Parlamento, de manera de regular estas operativas de inversión.
Tal como estaba previsto, este martes se desarrolló el streaming donde uno de los directores de Conexión Ganadera, Pablo Carrasco, realizó una exposición ante más de 5 mil personas sobre la crisis que atraviesa la empresa y los posibles caminos que ahora se abren para recuperar parte del capital invertido por unos 4.200 inversores.
Durante el streaming que realizó Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera, este martes, se presentó un estado de situación de la empresa a cargo del contador y asesor financiero, Ricardo Giovio. El experto en procesos de liquidación de empresas aclaró que fue contratado para realizar un informe independiente sobre los grandes números de la empresa y sus satélites, así como también plantear escenarios de salida para que los 4.200 inversores puedan recuperar la mayor cantidad de capital posible.
Durante el streaming que realizó Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera, este martes, el contador y asesor financiero, Ricardo Giovio, manejó un crédito para cobrar que la empresa tiene con Frigorífico Casablanca por US$ 27 millones. El experto indicó que personalmente se comunicó con autoridades de la empresa para comprobar esa deuda. Casa Blanca faenó casi 54 vacunos en 2024 y ocupó la posición 16 en el ranking de faena (2,4% de participación), según el INAC.
En plena producción para la ventana de cuota, el posicionamiento de la industria en el mercado de hacienda es muy dispar, con plantas que pasan precios más bajos de los que manejaban la semana pasada y otras dispuestas a pagar las cotizaciones de punta que rigen en el mercado desde hace varias semanas.
El valor medio del novillo en los países del Mercosur aceleró su tendencia alcista en la última semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió US$ 9 cents en la semana a US$ 3,78 el kilo carcasa, acumulando una recuperación de US$ 24 cents desde que comenzó el año. Alcanzó la mayor cotización desde principios de diciembre de 2023.
Actualmente, la carne bovina uruguaya accede efectivamente al 85% del mercado importador mundial, siendo uno de los países exportadores con más acceso a los mercados. Del 15% restante, aproximadamente la mitad corresponde a la falta de acceso sanitario a países del sudeste asiático, según informó el INAC.
Desde el manejo de los ganados previo al embarque y posteriormente el transporte de los mismos, se ha detectado una pérdida de más de $ 30 millones, lo cual claramente impacta en el sector industrial y productivo, repercutiendo en el precio final que recibe el productor por su hacienda, pero también en el valor potencial que puede recibir el frigorífico por los cortes de carnes a la exportación o mercado interno.
De los 2,87 millones de toneladas de carne vacuna importadas por China en 2024, 2,18 millones llegaron desde los tres países del Mercosur que tienen relaciones comerciales con la potencia asiática: Argentina, Brasil y Uruguay. Por lo tanto, más de 3 de cada 4 kilos (76% del total) tuvo este origen.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.