La reciente misión oficial a la República Popular China, encabezada por representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), ha marcado un avance significativo en la relación bilateral, reforzando la "asociación estratégica integral" entre ambos países
El valor medio de exportación de carne vacuna de Brasil sigue en alza. En la semana cerrada el 24 de mayo las 50.799 toneladas embarcadas promediaron US$/t 5.327, de acuerdo con información de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex). Es el valor medio más alto desde noviembre de 2022, dos años y medio atrás.
Con un “mercado firme” y con “entradas cortas”, los precios de la hacienda volvieron a tonificarse durante la última semana cerrada al 25 de mayo. Tras su reunión de precios de este lunes, la ACG fijó una referencia promedio de US$ 4,70 por kg carcasa para el novillo gordo (+5 cents), de US$ 4,43 por kg para la vaca gorda (7 cents) y de US$ 4,56 (+5 cents) para la vaquillona.
El ritmo de faena registró un freno marcado y quedó por debajo de las 50 mil cabezas. En la semana al 26 de mayo se procesaron 47.471 cabezas, una contracción del 15,4% (-8.648) versus siete días atrás, según informó el INAC. La faena de novillos totalizó 23.132 cabezas (-23,2%), la de vacas 17.123 (-2,4%), y la de vaquillonas 6.250 (-18,4%).
Ignacio Echeverri, gerente general del frigorífico del sur de Chile Frigosorno, viajó a Sial Shanghái para “tomar la temperatura” de un escenario que, aunque más calmo en concurrencia, sigue siendo crítico para su empresa: China concentra la mitad de las exportaciones chilenas de carne vacuna. Tras un cierre de 2024 con precios de venta deprimidos, el repunte de inicios de 2025 se vio rápidamente compensado por un desafío común a toda la región: el encarecimiento sostenido del ganado en origen, incluso durante los meses de oferta estacionalmente amplia (enero-marzo). Echeverri anticipa que este año el precio del ganado podría estabilizarse un valor de referencia alto; ello facilitaría la planificación, pero reduce márgenes.
Augusto Beltrán, secretario de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), describe un cambio estratégico que combina apertura de mercados y nuevas inversiones para transformar la cadena cárnica del país. Tras la crisis de 2010, cuando Colombia dependía casi por completo de Venezuela y las tensiones diplomáticas desplomaron el precio del ganado, Colombia empezó a recorrer ferias internacionales para diversificar destinos. Hoy ya suministra carne a 34 países y, desde septiembre de 2023, cuenta con habilitación sanitaria para China, el mayor comprador mundial.
La confirmación del primer caso de gripe aviar en una granja comercial de Brasil, en Montenegro (RS), aumentó la cautela de los frigoríficos a la hora de comprar ganado. El temor es que el pollo, competidor directo de la carne de vacuna, gane terreno en el mercado interno después de que más de 20 países impusieran restricciones a la importación de productos avícolas brasileños.
“El precio hoy no está en los niveles de algunos meses atrás, pero siguen siendo valores que no dejan de ser interesantes, sobre todo cuando los comparamos con los de un año atrás, y se han seguido cerrando negocios”, por lo que el balance de esta Sial es positivo, opinó Ricardo Reilly, representante en la Junta de INAC por la Asociación Rural y quien integró la delegación oficial por los productores.
La edición 2025 de Sial Shanghái dejó, según Michel Decker (director de Opticarnes), la sensación de una feria tranquila y sin grandes sorpresas. China confirmó su papel de mercado clave para la carne vacuna uruguaya: los compradores mantuvieron el interés y los precios se preservaron en niveles similares a los de la semana previa, aunque persiste la búsqueda de nichos y valor agregado para diferenciar la oferta.
Culminó la edición 2025 de la feria del Sial en Shanghái con sensaciones encontradas. Por un lado, hubo países que quedaron conformes con el desarrollo de la feria, con ventas a precios compensatorios y con volúmenes relevantes. Por otro, hubo quienes quedaron con sabor a poco, porque no encontraron desde la contraparte importadora el interés que pretendían, por lo que a las puntas les costó encontrarse.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.