
Biogénesis Bagó culminó su participación en la Expo Prado 2025 con un balance altamente positivo, celebrando el interés y la respuesta del sector ganadero, que una vez más reconoció a la compañía como un socio estratégico para el desarrollo de la producción en Uruguay.
La ceremonia de clausura de la Expo Prado del pasado sábado tuvo los clásicos discursos del presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, y del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti. En los discursos hubo puntos de coincidencias, al tiempo que también emergieron diferencias.

Ganadería sostenible: el valor estratégico de la cría en Uruguay fue la segunda conferencia que organizó el Instituto Nacional de Carnes en el marco de la Rural del Prado este viernes. Los sistemas de cría en Uruguay son sensiblemente más complejos cuando se los compara con la recría e invernada, poseen un importante rol en el arraigo y distribución territorial de la población rural y un rol sociocultural muy relevante.

La herramienta permitirá financiar hasta US$ 60.000 a 15 años. Desde SUSILVO destacan que es una oportunidad clave para pequeños y medianos productores y de sumar una nueva fuente de ingresos para la producción ganadera.

Fernando Galletti de Queiroz, presidente ejecutivo de Minerva Foods, afirmó que el contrato con Marfrig “sigue vigente” y que Uruguay ocupa un lugar clave en la estrategia de expansión regional.

La jura de la raza Hereford en la Expo Prado 2025 culminó con momentos de gran expectativa en el ruedo central, donde los aplausos acompañaron la definición de los campeonatos. El jurado, ingeniero agrónomo Gonzalo Rodríguez Mendaro, expresó en su intervención final que “el novillo Hereford ha liderado la apertura de mercados del Uruguay”, subrayando que la búsqueda de la muestra estuvo centrada en animales funcionales y de comprobada eficiencia carnicera.

La cabaña salteña Korapí obtuvo la distinción mayor en hembras Brangus con “Gala”, vaca que ya había alcanzado el título de Gran Campeona en Durazno y en Sinergia. El cabañero Burutaran resaltó la genética y trayectoria del ejemplar: “Su madre fue importada de Argentina, de la cabaña Cabo Sae. Es una hembra con tamaño ideal, muy femenina, ya preñada a pesar de lo joven que es. Reúne todo lo que busca la raza Brangus”, señaló.

La industria frigorífica uruguaya genera más de US$ 1.900 millones en remuneraciones brutas por año, de las cuales US$ 1.370 millones llegan directamente al bolsillo de los trabajadores al descontar el pago de impuestos y los aportes a la seguridad social. Además, es uno de los principales empleadores del país con casi 100 mil trabajadores y los salarios del sector superan en 20% a la media de los empleos del resto del país.


Federico Rodríguez, director del escritorio con igual nombre e integrante de Lote 21, analizó el presente del mercado ganadero tras el 234º remate desde la Expo Prado y también habló sobre cómo cierra la semana el mercado del gordo.
La firma Gladenur, la principal exportadora de ganado en pie en Uruguay, concretó un nuevo embarque de vacunos ayer desde el puerto de Montevideo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.