Hoy está previsto que el Ministerio de Trabajo reciba la decisión de las cámaras frigoríficas respecto al planteo recibido este lunes en la secretaría de Estado por parte de la gremial de trabajadores Foica.
La estabilidad parece ser la tónica del mercado ganadero en las últimas semanas. Con un “buen nivel de actividad”, destacó la ACG en su comentario, la planilla de los cosignatarios no sufrió variantes en los valores promedios negociados en la semana cerrada el 8 de febrero, con referencias de US$ 4,09 por kg a la carne para el novillo, de US$ 3,81 para la vaca y de US$ 3,95 para la vaquillona.
La faena de vacunos sigue siendo muy intensa. En la semana al 8 de febrero ingresaron a planta 54.385 cabezas, con un aumento semanal de 2% y anual de 4%. En las últimas tres semanas, en plena producción para la cuota europea 481, se faenó un promedio de 54 mil vacunos.
En el marco de Agro en Punta, se ha hablado mucho de la formación de un precio a futuro para el novillo gordo, donde la previsibilidad de un valor de referencia le permitirá al productor realizar inversiones para incrementar la producción o brindarle una mejor terminación de los ganados, según explican quienes impulsan el tema. Marcelo Secco, CEO del grupo Marfrig en Uruguay, dijo que “un valor donde yo cubro mi riesgo de venta con mi comprador de carne, que me dice el precio “x” meses para adelante, eso la verdad que no pasa. Te diría que no más de un mes”.
La innovación y el desarrollo de distintas soluciones de AgTech fue parte de la agenda que tuvo la última edición de Agro en Punta la pasada semana. Una de esas empresas fue RanchGPT. En diálogo con Informe Tardáguila, Adrián Zanoni, director de la empresa, dijo que RanchGPT es una plataforma diseñada por productores y expertos en tecnologías de la información (TIC). “La plataforma está orientada a dar un sistema de gestión de producción agropecuaria”, resumió. Tiene un módulo “muy orientado” a la producción ganadera, y otros agropecuarios, con el objetivo de “consolidar la información” de todo el sistema productivo para luego generar un sinfín de datos e indicadores productivos, ambientales, y económico-financieros del establecimiento.
La Federación Rural de Uruguay emitió un comunicado instando a los productores ganaderos a realizar un control de campo para ajustar el registro oficial de animales con la existencia real en los establecimientos. La solicitud surge a raíz de discrepancias detectadas entre el número de animales registrados ante el SNIG y los que efectivamente están en los campos, con la caída de los fondos de inversión, una situación que podría afectar la confiabilidad del sistema de identificación ganadera del país.
El valor de las exportaciones de carne vacuna en diciembre aumentó 5% anual, a pesar de una ligera disminución en el volumen, ya que los valores unitarios de exportación alcanzaron un récord histórico. Las exportaciones de carne vacuna y subproductos en diciembre totalizaron 110.171 toneladas (t) 1,5% más que el año anterior, mientras que el valor aumentó 4%, alcanzando los US$ 897,6 millones, el más alto desde julio.
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó la pasada semana que la suspensión temporal de las exportaciones de carne de res provoca una pérdida diaria de medio millón de dólares a la industria. “La Caneb se encuentra en emergencia, nos sumamos a la preocupación que afecta principalmente a los ganaderos del oriente. No entendemos el accionar del Gobierno; creo que hemos trabajado para mejorar las exportaciones, estábamos por buen camino, pero quiero ser claro: la afectación será por más de 500.000 dólares por día”, manifestó el gerente de la Caneb, Marcelo Olguín, según consignó Infobae.
En el marco de Agro en Punta, Tardáguila Agromercados realizó este jueves la charla El rol del Mercosur en el futuro de la ganadería con la visión de tres destacados panelistas y productores de la región: Álvaro Ferrés (Uruguay), Fausto Brighenti (Argentina), y Gedeao Pereira (Brasil).
Las lluvias que se registraron en las últimas horas en prácticamente la totalidad del país llegaron en “un momento ideal” para prolongar la firmeza del mercado de la reposición y el gordo, dijo a Informe Tardáguila el operador Walter Hugo Abelenda. El consignatario, que forma parte del consorcio Plaza Rural, estuvo rematando este miércoles y jueves desde Agro en Punta. “El primer día (miércoles) tuvimos un despacho del 92% de lo que salió a la venta, más de 2.300 animales, con un mercado ágil y con buenos valores”, destacó.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.