Los resultados de Minerva en Uruguay gozaron de un significativo avance en los ingresos brutos, derivados de un crecimiento de la faena. La compañía reportó ingresos brutos por R$ 1.569 millones en abril-junio, un aumento versus igual período del anterior del 73%.
Uruguay será sede de uno de los principales eventos regionales para productores ganaderos: el XV Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur que organiza la Alianza del Pastizal con BirdLife International.
Minerva reportó un sólido desempeño financiero en el segundo trimestre de 2025, con una fuerte recuperación de sus principales indicadores operativos y financieros. El beneficio neto alcanzó los R$ 458,3 millones (unos US$ 84 millones), lo que representa un aumento de 380,2 % respecto al mismo período del año pasado.
“El mercado del gordo está dispar y hay dos carriles bien definidos”, dijo a Informe Tardáguila el operador Enrique Patiño. Añadió que aquellas plantas que tienen equipos kosher son las que están “definiendo las puntas de valores”, con referencias de US$ 5,10-5,15 por kg carcasa para novillos especiales y de US$ 4,90 por kg para vacas con carcasas arriba de 260 kg.
Parece como que nada sea suficiente. En julio, los dos exportadores mundiales de carne vacuna, Brasil y Australia, embarcaron volúmenes récord; sin embargo, los precios siguen al alza. El impulso exportador no se debe a una gran liquidación por sequía o algún otro fenómeno elevando la oferta de los grandes proveedores. La razón es que la demanda tracciona de forma inusitada, a pesar de las trabas que se han puesto.
El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) continúa desarrollando cambios operativos, aunque con avances más lentos de lo esperado, según afirmó el Dr. Joaquín Zabaleta, representante de la Federación Rural en el consejo consultivo del sistema. La guía electrónica, uno de los principales proyectos en curso, se encuentra aún en una etapa incipiente, con aplicación limitada a un grupo reducido de productores y exclusivamente para movimientos entre establecimientos.
La confirmación de la sobretasa del 40% para la carne vacuna brasileña por parte de EEUU le terminó pegando a Brasil en sus últimos negocios con China. Si bien existe una estrategia de la industria brasileña de no sobreofertar producción durante la primera semana de esta nueva configuración para el comercio mundial de la carne bovina, los precios bajaron.
Con fecha de hoy, 6 de agosto, el gobierno de China anunció que prorrogará hasta el 26 de noviembre la definición sobre la salvaguarda que aplicará para limitar la importación de carne bovina. En principio, la fecha para esta definición era agosto. A su vez, fuentes del sector en China aseguraron que la decisión del gobierno pasaría por la asignación de una cuota a cada país proveedor, teniendo en cuenta los volúmenes importados desde cada uno en 2024.
Con una destacada participación de técnicos, empresarios ganaderos y referentes del sector agropecuario, Biogénesis Bagó llevó a cabo este lunes 4 de agosto el Segundo Simposio de Integración Estratégica, en la sede de la Asociación Agropecuaria de Salto.
En el mercado del ganado a faena se mantiene firme, aunque con un posicionamiento dispar de la demanda. La oferta de animales de pasturas, como siempre sucede en estos momentos del año, es reducida, más aun teniendo en cuenta lo que ha sido una salida muy fluida a planta en los últimos meses.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.