El mercado del ganado a faena se ha visto fuertemente distorsionado por las consecutivas decisiones de suspender actividades por parte de la gremial de trabajadores (Foica). Las plantas que no pudieron faenar el sábado estarán seis días sin actividad, ya que la última faena fue el viernes y retomarán tareas (siempre que no se decida otro paro sorpresivo) el jueves próximo.
Las principales gremiales agropecuarias agrupadas en Campo Unido emitieron un comunicado este lunes expresando su preocupación por la sucesión de paros sorpresivos en la industrias frigorífica y pidieron al gobierno por la esencialidad de la faena. La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) aplicó un paro sorpresivo en cinco plantas el pasado sábado y resolvió una medida general para este lunes y martes 24 de diciembre, por lo que la actividad industrial se retomaría el próximo jueves 26 de diciembre. De todas formas, no se descarta que la Foica vuelva a aplicar nuevos paros parciales o totales durante esa jornada.
El valor medio del ganado a faena en el Mercosur cayó por cuarta semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
La Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) realizó el pasado sábado paros sorpresivos en cinco plantas: Carrasco, Las Piedras y Las Moras (Canelones), Somicar (Salto) y Casablanca (Paysandú). En tanto, el domingo no hubo actividad de proceso productivo en esas plantas, pero sí tareas de mantenimiento, informó La Diaria.
Durante la feria del Sial en París, los exportadores brasileños se pusieron muy firmes a la hora de negociar los precios de venta al mercado chino, dado el fuerte aumento que estaban experimentando en los precios de compra del ganado. Pocas semanas después, en la feria de la CIIE en Shanghái, hicieron lo mismo y lograron una nueva suba significativa en sus precios de venta. Por supuesto, esta situación benefició a la exportación y los precios de la hacienda a faena en Uruguay.
La semana cierra con un mercado todavía distorsionado por la conflictividad en la industria frigorífica, donde hay plantas que “no están pasando precios”, otras que están con “entradas más largas”, y que otras que “pasan menores valores”, en particular aquellas que tienen las entradas más cortas, dijo el operador Enrique Patiño en diálogo con Informe Tardáguila. El intermediario acotó que se apreció “un poco más de oferta”, pero también existe la “incertidumbre” de muchos productores que “no quieren arriesgarse” a cargar bajo un clima de conflictividad laboral, que todavía no tenía luz verde al final de la semana. “Lo que está más complejo de armar son los camiones de acopio con varios productores”, explicó.
Culminó la visita técnica de dos semanas que hizo una delegación oficial de Israel encabezada por el médico veterinario Sergio Dolev para habilitar la importación de ganado en pie desde Uruguay.
“El clima ha venido acompañando de muy buena forma en este arranque del verano, con una oferta que, de alguna manera, se ha ido consumiendo con demanda desde varios lados, ya sea cría, feedlot, exportación en pie o los mismos frigoríficos”, opinó Federico Rodríguez sobre cómo se viene desempeñando el mercado ganadero.
La disponibilidad de pulpas para las fiestas de fin de año es abundante, en tanto que se acumuló cordero congelado, pero la menor faena de las dos últimas semanas por las complicaciones gremiales puede llevar a que haya un faltante de asado, opinaron operadores del abasto consultados por Informe Tardáguila.
La firma del acuerdo UE-Mercosur implicaría un compromiso por parte de la Argentina de eliminar los impuestos de exportación a la carne y otros productos, de acuerdo con Fernando Vilella, exsubsecretario de Bioeconomía del gobierno de Javier Milei.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.