Las certificaciones ganan lugar rápidamente en el mercado lanero uruguayo, principalmente por una importante diferenciación en el precio para los lotes finos, en tanto que en otros micronajes es muchas veces sinónimo de vender o no la lana. La Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU), en el marco del Día del Merino, realizó una charla donde estuvieron presentes Pedro Otegui, principal de Lanas Trinidad, y Federico Raquet, de la firma Engraw, Romeo Volonte, el gerente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Diego Otegui y Álvaro Fros por la sociedad de criadores.
En la jornada los industriales marcaron que las certificaciones son una demanda cada vez más importante por parte del consumidor final y de las marcas de prendas de vestir, que "piden cada vez más responsabilidad empresarial, bienestar animal y cuidado del medioambiente" dijo Pedro Otegui. En este sentido destacó que la certificación de un lote "es como una trazabilidad que empieza en el campo, pasa por la industria y llega al consumidor final" explicó.
Se está llevando a cabo la Feria Foodex 2022 en Japón, con más de 15600 visitantes pre-registrados en los dos primeros días, cifra superior a la del año pasado. Según la Secretaría de Foodex, en esta edición participan 44 países y regiones.
En la feria que se desarrolla como es habitual en el predio Makuhari Messe en la ciudad de Chiba, INAC está presente con un stand de 27 metros cuadrados.
El año pasado el precio de la reposición quedó rezagado respecto al gordo, con una relación flaco/gordo que durante el segundo semestre osciló cerca de 1/1, con alguna semana, incluso, por debajo.
Las cosas mejoraron para la reposición en las últimas semanas, con los dos principales factores que indicen en su precio presionando al alza: la cotización del gordo y el clima. Ahora, además, es generalizada la percepción de que los precios de exportación de carne se mantendrán firmes en el año, lo que reduce la incertidumbre e incita a invertir.
La cooperativa láctea Calcar atraviesa una difícil situación económica dada la imposibilidad de exportar sus productos a Rusia, uno de sus principales clientes, informó La Diaria este martes. Este inconveniente provocó que en marzo la empresa realice el pago de los salarios de los trabajadores en forma fraccionada. “Esta semana los trabajadores cobrarán 25% del sueldo, la semana restante otro 25% y en 15 días cobrarán el 50% restante”, comentó el diputado coloniense Mario Colman.
Este miércoles inició la subasta mensual de Lote 21, que tuvo gran avidez por todas las categorías que se ofrecieron, donde se colocó el 97% de la oferta.
Los terneros lograron un promedio de US$ 2,81; los novillos de 1 a 2 años US$ 2,56; los de 2 a 3 años US$ 2,52; los de más de 3 US$ 2,40.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) propone reducir el impuesto a la venta de carne a la exportación y al mercado interno, cuya tasa actualmente es de 0,6%; y 0,7%, respectivamente, para “bajar el costo del Estado en la cadena”, dijo a Valor Agregado, en Radio Carve, el presidente del organismo, Conrado Ferber. La propuesta es generar una tasa variable que hoy rondaría 0,5%.
En su momento la Asociación Rural del Uruguay pateó el tablero y se abrió de Campo Unido para pedirle al ministro Mattos que sea él quien defina sobre la forma de financiación del programa de la bichera.
La reposición sigue firme y con precios en alza, según se pudo apreciar en el remate de Pantalla Uruguay, realizado este martes en el Latu.
Los terneros promediaron US$ 3,12; marcando un nuevo máximo para la categoría en ese consorcio, en el remate previo al inicio de la zafra de terneros.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur conquistó un nuevo máximo esta semana. Se ubicó en US$ 4,36 el kilo carcasa, 8 cents por encima del valor revisado de la semana pasada.
Las importaciones de carne de China en los dos primeros meses del año cayeron drásticamente respecto al mismo período del año anterior, según mostraron datos de Aduanas este lunes, ya que un aumento en los suministros domésticos frenó el apetito por las compras internacionales, informó Reuters.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.