Ganadería
- Detalles
Tras casi dos años de intensas negociaciones, Argentina volverá a exportar bovinos reproductores y para engorde a Uruguay. El servicio sanitario del vecino país aceptó el certificado que deberá acompañar el envío de los animales, propuesto por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) con lo que ese mercado está reabierto.
Uruguay es un destino de exportación de altísimo interés para los productores, según lo manifestaron ante el Senasa en varias oportunidades, quien también colaboraron en la gestión de este nuevo acuerdo.
- Detalles
Los problemas políticos en Brasil están haciendo caer fuerte al real y con él al valor medio del novillo en la región.
La destitución del presidente de Petrobras por parte de Bolsonaro, a quien suplantó por un general sin mayores conocimientos del tema energético, encendieron la mecha un par de semanas atrás, a lo que en las últimas horas se sumaron rumores de una posible salida del ministro de Economía, Paulo Guedes. La moneda brasileña se devaluó 4,6% frente al dólar en la semana, retornando a niveles próximos a los R$/US$ 5,70 que no se registraban desde principios de noviembre. Con ello, el boi gordo en los principales estados exportadores bajó 16 cents a US$ 3,37 el kilo carcasa, a pesar de que mantuvo su valor en reales. Es el valor medio más bajo desde la segunda semana de enero.
- Detalles
El dueño de ArreBeef, Hugo Borrell, anunció el viernes pasado que cerraría la planta debido a un conflicto sindical que la mantenía paralizada desde hacía una semana. ArreBeef es uno de los principales frigoríficos exportadores del país.
Aparentemente, el problema se inició con que parte de los 1.000 operarios de la fábrica quería llevar adelante una elección de delegados, y en la disputa dejaron de trabajar, y tampoco acataron la conciliación obligatoria, lo que dejó sin operar a la planta del partido bonaerense de Ramallo, que en 2020 fue la cuarta en faena del país, con algo más de 286.000 vacunos. “Me encuentro con un problema que no puedo resolver. Lamentablemente, tengo que informarles que ArreBeef ha dejado de funcionar, no va a trabajar más”, les dijo a los operarios, megáfono mediante, el presidente de la compañía centenaria.
- Detalles
Este jueves se llevó adelante el 42º remate de ovinos de cabaña El Refugio. La actividad fue con un reducido número de presentes en el evento y con un estricto protocolo sanitario, se dispersó la oferta.
El precio máximo del evento fue de US$ 2.050, con un mínimo de US$ 300 y un promedio de US$ 445.
- Detalles
Minerva Foods registró una utilidad neta de R$ 697,1 millones (unos US$ 127 millones) en el acumulado de 2020, frente a los R$ 16,2 millones registrados el año anterior, lo que permitió proponer la distribución de dividendos adicionales en máximos históricos (ver siguiente nota).
En el cuarto trimestre de 2020, sin embargo, la utilidad neta fue de R$ 114,1 millones de reales, un descenso anual de 53,2%. El resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) totalizó R$ 616,9 millones en el cuarto trimestre, un aumento anual de 2,2%. En el acumulado de 2020, el Ebitda subió 22,4%, a R$ 2.140 millones.
- Detalles
Minerva Foods, el mayor exportador de carne de Sudamérica, planea realizar la mayor distribución de dividendos de su historia, con un valor récord de R$ 542 millones (unos US$ 98 millones), o R$ 1,03 por acción.
La empresa anunció la pasada semana el pago adicional de R$ 384,3 millones, o R$ 0,73 por acción, referido al año fiscal 2020. La compañía ya había pagado en enero de este año R$ 138,5 millones, o cerca de R$ 0,26 por acción, relacionados con el resultado acumulado en los primeros nueve meses del año pasado. En diciembre, el Directorio de Minerva Foods ya había aprobado el pago de intereses sobre el capital social por el monto total de R$ 22,5 millones, o R $ 0,04 por acción.
- Detalles
Los representantes de la firma Bamidal anunciaron que este jueves comenzarán con las faenas en la planta Ex Caltes, ahora denominado Frigorífico Paso de los Toros.
Gustavo Basso, principal de la firma, dijo a Campo al Día (Radio Montecarlo), que el avance de la faena será escalonado, ya que se trata de una planta que si bien ha sido actualizada a nivel de maquinaria, ha estado varios años parada.
- Detalles
El novillo gordo con destino a faena, así como el resto de las categorías, volvieron a subir en las últimas horas, según la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), aunque algunos operadores alertan de cierta tendencia a la estabilidad en los precios.
En la tabla de precios, el novillo gordo especial para exportación se expresa una referencia de US$ 3,55, mientras que para el de abasto se logró un promedio en base a los negocios de la última semana de US$ 3,51.
- Detalles
La faena sumó 47.365 vacunos en la semana al 27 de febrero, el máximo registro semanal en lo que va del año, de la mano de la producción de carne de animales de corral para la ventana de la cuota 481, que estará ingresando al mercado europeo a partir del próximo 1º de abril.
El dato es más de 2.700 cabezas superior al de la semana anterior y supera en 6.505 a la del mismo período del año anterior.
- Detalles
Las importaciones uruguayas de carne vacuna fresca durante los dos primeros meses de 2021 descendieron 30% en la comparación con el mismo período del año anterior.
En febrero los registros de Aduanas indican que ingresaron al país 1.760 toneladas; de ellas, 1.382 toneladas eran enfriadas, con un descenso de 212 tons respecto al mes anterior. Esta baja fue compensada por un aumento del mismo tenor en la importación de congelado a 378 tons.
El valor medio del enfriado fue de US$/t 4.392, con un aumento mensual de 2,7%.