Ovinos
Por tercer año consecutivo Rincón de los Negros fue elegida la cabaña del año de la raza Brangus.
La Sociedad de Criadores de Brangus decidió que Adrián Duarte pase a ser el presidente de la gremial por los próximos 2 años.
Se trata del titular de la cabaña Rincón de los Negros, del departamento de Tacuarembó, que estaba hasta la fecha como vicepresidente.
La semilla sembrada hace más de 20 años ha venido germinando en los últimos siete años al impulso de la intergremial Salto Hortícola y con el apoyo de las autoridades municipales, que han respaldado el proyecto y en esta última administración, se ha comprometido en el desarrollo de la obra, con o sin los fondos económicos que se esperan desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
La obra demandará 5 millones de dólares para su construcción que estará pronta en un año y medio aproximadamente. En la presentación realizada en la jornada de ayer, se manifestó públicamente que la primera etapa de la obra “es posible gracias a recursos destinados por el gobierno departamental a través del Fondo de Desarrollo del Interior de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)”, al mismo tiempo se indicó que los integrantes del proyecto esperan “la confirmación del monto a través del cual el gobierno nacional (Fondo Nacional de la Granja, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca) acompañará la concreción de las siguientes etapas, luego del anuncio y confirmación del apoyo realizado por el Ministro Enzo Benech, en su vista a Salto el día 9 de mayo del corriente año”.
Fros explicó que el proyecto “CRILU” finaliza en el año 2021, por lo que se está trabajando para planificar de forma profesional el próximo paso a seguir, debido a la dimensión que ha tomado el proyecto desde el año 1999. Para ello se cuenta con la aprobación de un proyecto presentado en la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Dentro de estos 20 años de historia en los proyectos merinos para la producción de lanas finas y ahora ultrafinas en nuestro país, “transformamos un commodity en un especiallity y por lo tanto esos especiallitys no pasan por el precio sino por la demanda, inclusive en estos momentos de quietud”.
El Consorcio Regional de Lanas Ultrafinas del Uruguay (Crilu) se encuentra a un año y medio de finalizar como proyecto y comienza a trabajar para una nueva etapa a partir del 2021. En estos últimos 20 años, desde el comienzo del proyecto Merino Fase Uno, pasando por la Fase Dos y ahora el CRILU, se han logrado cumplir con los objetivos planteados de alcanzar una producción de lanas ultrafinas, con animales más pesados y mayor peso de vellón.
De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) durante el mes de noviembre, el valor promedio de la oveja en cuarta balanza se posicionó en US$ 3,97 por kilogramo, lo que significa un crecimiento del 31,2% respecto a igual mes de 2018 y un 25,4% más que 2017.
El mercado lanero uruguayo continúa sin una corriente comercial que permita generar una estructura de precios de referencia para los productores. En este sentido es normal escuchar a los operadores en el mercado señalar que puntualmente en algún micronaje existe demanda en la mañana, pero que al llegar la tarde esa demanda desapareció. Según explicó un consignatario salteño, “te llaman de mañana y te piden lanas de 26 o 27 micras, pero te avisan que necesitan únicamente 5.000 kilos para completar un embarque. Si se ofrece un volumen mayor, te dicen que no y si demoras en acordar un precio para vender, resuelven con algún otro operador, no hemos logrado concretar un volumen de 300 mil kilos por ejemplo para poder armar una corriente de negocios”.
Esta semana el mercado lanero australiano realizó ventas durante los días martes y miercoles, con una oferta inferior a la pasada semana, ubicada en los 34.836, de los cuales el mercado adquirió el 92,1%. Lo que no se vendió esta semana en Australia fue porque era de muy baja calidad, o los productores esperaban una suba mayor a la registrada.
Las autoridades sanitarias uruguayas trabajan con el objetivo de lograr la apertura del mercado de Japón para la carne ovina con hueso, algo que ya ha llegado a la etapa de intercambio de información entre las partes, según información manejada por Tardáguila Agromercados.