Ovinos
- Detalles
La Sociedad de Criadores de Merilin, la raza ovina uruguaya, luego de dos años sin realizar su tradicional gira anual debido a las condicionantes de la pandemia, este año vuelve a concretar visitas a predios de criadores de la raza. En esta oportunidad visitará los departamentos de Treinta y Tres y Lavalleja.
- Detalles
Por Luis Silva.
Durante las primeras 15 semanas del año 2022 el valor promedio del cordero pesado en cuarta balanza ha registrado una suba del 33,2% respecto a igual período de 2021. Teniendo en cuenta lo sucedido entre 2012 y 2021, se pueden registrar dos escenarios posibles de valores para las últimas 15 semanas del año.
- Detalles
La semana transcurrió sin actividad en el mercado lanero australiano, debido al receso de Pascuas. Por lo que las ventas retornarán el próximo miércoles 27 abril, dando comienzo a la semana número 43 de la presente zafra.
El Indicador de Mercados del Este (IME) se posicionó en US$ 10,20 por kilogramo base limpia, al culminar la semana 41 de comercialización de la zafra 21-22, el pasado miércoles 13 de abril. De esta manera se visualizó un descenso del 1,6% respecto al cierre de la semana 40.
El valor promedio del IME en la presente zafra se ubica en US$ 10,04 por kilogramo base limpia, registrando un incremento del 16,6% respecto a igual período de la zafra pasada. A pesar de dicho aumento el comportamiento fue dispar dependiendo del micronaje comercializado.
- Detalles
El mercado lanero australiano la semana cerró con un leve incremento en el Indicador de Mercados del Este (IME), con un día de subas y el otro de bajas, tal cual nos tiene acostumbrados esta segunda mitad de la zafra. El volumen de la oferta fue una de las variables que incidió positivamente el primer día de ventas, sin embargo la calidad continúa siendo el factor limitante en estas últimas semanas.
- Detalles
En el diálogo con algunos operadores del mercado lanero, se marca la preocupación por el enlentecimiento del mercado europeo para las lanas finas y la continuidad de China fuera de las compras de tops de lanas medias. Esto está acortando el margen de maniobra en el mercado, según un industrial.
- Detalles
Al igual que en la pasada semana la calidad de la oferta y el vaivén de las monedas determinaron el flujo de los negocios y los valores en el mercado lanero australiano. En tres días de ventas, con diferentes comportamientos, el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en US$ 10,32 perdiendo cinco centavos en la semana.
La lana certificada RWS, NM (Non Mulesed) y/o CM (Cesed Mulesed) tuvieron una firme y fuerte puja desde todos los sectores de la demanda, en tanto que la gama completa de vellón de estilo chino también mostró una mejora en los valores.
- Detalles
Con un mercado que continúa con mucha cautela a la hora de cerrar nuevos negocios, los valores en las últimas semanas han tendido a bajar algunos centavos en el caso de las lanas finas, pero manteniéndose la diferencia en el eje de un dólar entre las lanas con o sin certificación y crece aún más la diferencia con las lanas sin acondicionar.
- Detalles
El pasado jueves 24 de marzo, por la tarde, se organizó una jornada sobre la producción intensiva de ovinos en predios hortícolas en la Colonia Osimani y Llerena, donde en 26 hectáreas se ha instalado un sistema que apunta a la producción de carne ovina.
Este predio se encuentra dentro de un proyecto del área de ruralidad del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), la Sociedad Fomento Rural de la Colonia Osimani y Llerena y la Sociedad Fomento Rural de la Colonia Oscar Diego Gestido.
- Detalles
El pasado jueves 24 de marzo, por la tarde, se organizó una jornada sobre la producción intensiva de ovinos en predios hortícolas en la Colonia Osimani y Llerena, donde en 26 hectáreas se ha instalado un sistema que apunta a la producción de carne ovina.
Este predio se encuentra dentro de un proyecto del área de ruralidad del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), la Sociedad Fomento Rural de la Colonia Osimani y Llerena y la Sociedad Fomento Rural de la Colonia Oscar Diego Gestido.
- Detalles
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) dio a conocer recomendaciones para el manejo de la majada en el mes de abril, donde el primer punto indica el comienzo de la encarnerada e inseminación artificial a partir del primer día del mes.
La duración del servicio en el promedio de los casos debería ser de cinco semanas con un 3% de carneros revisados, se debe evitar situaciones de stress para favorecer la implantación de los embriones.