Australian Wool Exchange (AWEX) informó esta semana que ha completado una revisión del Indicador de Mercados del Este (IME), cada mercado en particular (Este, Norte, Sur y Oeste), así como también las guías de precios en cada micronaje.
Este año el clima ha determinado un atraso importante en las esquilas preparto y en algunos casos los productores cancelan los trabajos debido al comienzo de las pariciones de la majada.
El coordinador de esquila y acondicionamiento de lana del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Téc. Agrop. Rafael De Paula, dijo que “este es un año bastante atípico en cuanto a clima”, lo que determinó el atraso de las esquilas.
La calificación de la muestra de corderos del Salto Ovino estuvo a cargo del Ing. Agr. Jorge Aguerre (ex técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana, SUL), el Dr Fernando Rovira y la Dra. Alba Gallo, del Instituto Nacional de Carnes (INAC). El mejor lote de la muestra fue un Corriedale x Merino Australiano expuesto en la categoría Cordero Pesado Doble Propósito.
Al igual que en el concurso en pie realizado el viernes, ayer domingo se realizó la calificación de las mejores carcasas del concurso de corderos pesados del Salto Ovino. Los jurados volvieron a ser el Ing. Agr. Jorge Aguerre (ex técnico del SUL), el Dr. Fernando Rovira y la Dra. Alba Gallo, del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
El sábado en la mañana se desarrolló el Concurso de Destrezas Ovinas, en el marco del Salto Ovino organizado en el predio de la Asociación Agropecuaria de Salto, con la participación de 14 duplas de jóvenes que representaron instituciones de estudio de Rivera, Tacuarembó, Artigas, Paysandú, Flores y Salto.
En la última edición del Día del Merino los productores reclamaron al Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) la demora en la entrega de los resultados de los análisis de coreo de la lana, que es una herramienta fundamental para definir el valor del lote de lana a la hora de comercializar.
Debido a que ya se encuentran en marcha las esquilas preparto y con ello la nueva zafra lanera, Romeo Volonté, gerente del SUL, señaló que “el año pasado no hubo un atraso de parte de la institución en la entrega de los resultados” y explicó que “el SUL tiene dos sistemas, uno de muestra urgente donde el compromiso es que el resultado esté dentro de los siete días y otro normal donde el compromiso son 30 días”.
Este viernes se inaugura una nueva edición del Salto Ovino, así como también la muestra avícola salteña. Ramiro Azambuja, presidente de la Asociación Agropecuaria de Salto, dio inicio a la conferencia de prensa de presentación del evento, señalando “la satisfacción y orgullo” de la gremial ante el trabajo realizado por “los integrantes de la Asociación Agropecuaria de Jóvenes de Salto.
Como es tradicional, la nueva zafra lanera realizó las dos primeras semanas de ventas en el mes de julio y posteriormente se fue al receso de tres semanas, retomando las actividades la próxima semana.
En el arranque de la zafra, el mercado continuó con la tendencia bajista que traía en las semanas previas, por lo que cerró en US$ 9,38 por kilogramo base limpia el 14 de julio para dar paso al receso de invierno.
La carne ovina “está en un buen momento, con demanda desde distintos mercados” dijo Diego Saavedra, gerente de Central Lanera Uruguaya (CLU) y remarcó que al “ovino hay que mirarlo no solamente por la lana. Hay que verlo como lana más carne o carne más lana, porque justamente esa es una de las virtudes y ventajas del ovino”.
Además de la importante demanda desde China, Saavedra remarcó que Brasil “que estaba en baja y es muy importante para el cordero pesado uruguayo, poco a poco está retomando la demanda, y aparecen otros mercados como pueden ser los países árabes con demanda por animales de muy buena calidad, por cordero pesado de exportación, y a muy buenos precios”.
Inicia el mes de agosto y los datos de las ecografías que se vienen realizando en el rubro ovino muestran un porcentaje de preñez cercano al 93% en el norte del país, pero con alto porcentaje de melliceras, dijo el Dr. José Hermann (médico del ejercicio liberal).
La buena condición sanitaria del ovino, delante de un verano seco y la llegada de las precipitaciones en el momento justo, que permitieron un flushing natural previo a las encarneradas, son algunas de las principales claves para estos niveles de preñez.
El veterinario salteño dijo que el porcentaje de preñez ha mejorado respecto al año pasado y al mismo tiempo el nivel de melliceras. Indicó que lo más importante es “cuidar esas ovejas melliceras y tener un alto índice de señalada, es decir salvar la mayor cantidad de corderos hijos de esas madres, es el secreto para que los números del ovino puedan ser cada vez mejores”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.