En las instalaciones de la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni (EEMAC) de la Facultad de Agronomía en Paysandú se está evaluando la calidad de carne ovina en proyectos que además tienen en cuenta la calidad de la lana. Puntualmente en lo que hace referencia a la calidad de la canal, color y terneza, las razas carniceras logran un diferencial a nivel productivo.
El proyecto Sistema Integral del Rubro Ovino (SIRO), una herramienta tecnológica que favorece el fortalecimiento del rubro ovino, recibió el Premio Special Achievement in GIS 2022 (SAG), en California, Estados Unidos. Este reconocimiento busca otorgar la distinción a los usuarios que a lo largo del año se hayan destacado por el buen uso de las tecnologías de los Sistemas de Información Geográfica en contextos desafiantes para la humanidad y el desarrollo sostenible del planeta.
El retorno tras el receso invernal en el mercado lanero australiano ha estado marcado por la fluctuación del tipo de cambio, con un Indicador de Mercados del Este (IME) que ha tenido pérdidas en ambas monedas, la pasada semana en dólares australianos y en la presente en su par estadounidense.
En el diálogo con varios operadores a lo largo de esta semana, es claro que el productor, a medida que va esquilando su majada, quiere saber qué hacer con su lana y consulta a los operadores y representantes de las empresas laneras sobre la situación del mercado y los valores de referencia.
Más allá de los problemas ajenos al rubro, como pueden ser el abigeato o la presencia de los predadores, nadie discute la rentabilidad del rubro ovino, principalmente en años donde la demanda por carne es importante y la lana tiene colocación, aunque en estos momentos la demanda esté más enfocada en las de menor micronaje.
Luego de cerrar su primera etapa de 10 años, el Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas (CRILU) está comenzando a desarrollar su segundo período, donde se decidió abrir un llamado a nuevos consorciados. Este viernes 19 de agosto vence el plazo para aquellos productores interesados, que en esta oportunidad está abierto a todos los productores ovejeros, más allá de la raza en particular.
De acuerdo con los datos actualizados por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), las exportaciones del rubro ovino se ubican en US$ 169,8 millones de ingresos al país, representando un aumento del 0,9% entre enero y julio de 2022, respecto a igual período del año pasado.
La lana y sus subproductos suman el 62% de dicho total, en tanto que la carne ovina es el 38%, retornando a lo que tradicionalmente ha ocurrido con las ventas al exterior, luego de los años de pandemia, durante los que las exportaciones de carne fueron superiores a las de la fibra.
Ayer se realizó en la sede del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Tacuarembó el Séptimo Taller de Diagnósticos de Gestación en Ovinos, donde se observó que este año la majada tiene un potencial de parición del 115%.
Tras las presentaciones de los diferentes profesionales, la Dra. Georgget Banchero dijo que este año se presentaron los diagnósticos de 224.290 vientres, en los que se alcanzó en promedio un 93% de preñez, con un 22% de preñeces múltiples.
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) firmará un acuerdo con varios actores de la cadena lanera, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay XXI y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), la Dirección Nacional de Deportes y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para que la vestimenta formal que utilice la delegación uruguaya en el Mundial de Qatar 2022 se haga con lanas uruguayas.
La fluctuación cambiaria, impulsada por los datos de la inflación en Estados Unidos y el freno a un nuevo aumento de las tasas de interés, generó una importante variabilidad en las referencias de los distintos micronajes en el retorno del mercado lanero australiano, tras el receso de tres semanas. El Indicador de Mercados del Este (IME) registró subas en la moneda estadounidense, pero fuertes caídas en dólares australianos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.