En la jornada de ayer se cerraban los últimos negocios de una serie de 12 días de concreciones de operativas sobre lanas finas por parte de la firma Moriondo & Cía., con lotes procedentes de Artigas, Paysandú, Río Negro, Tacuarembó y Salto.
Según informaron los principales de la firma, la operativa incluye 580.000 kilos de lana que en su gran mayoría provienen de una sola zafra, principalmente zafras nuevas cargadas desde el galpón de la estancia, por lo que están disponibles para carga.
Todos los meses del año son importantes para el ovino, pero en enero hay que destetar los corderos y preparar los vientres para la encarnerada. Planificar las actividades con tiempo y organizar el equipo de trabajo, la majada y el establecimiento es clave, para que se logre desarrollar las tareas de la mejor manera posible, en un momento difícil para los predios.
En tres días de ventas, durante la primera semana del mes de diciembre, el mercado registró un comportamiento alcista donde se visualizó subas en todos los micronajes y para todas las calidades de la fibra.
La oferta fue un 12,2% superior a las ventas de la semana previa, lo que marcó desde un inicio una presión bajista en las cotizaciones. A este aumento se sumó lanas de baja calidad, que le dieron un mayor respaldo a la propuesta a la baja de la demanda. Frente a este escenario de caídas en las cotizaciones, el productor australiano buscó frenar esa tendencia, retirando poco más del 17% en la suma de las dos jornadas.
El mercado lanero uruguayo tuvo un enlentecimiento en las operaciones en la última semana. Según representantes de la industria, la demanda desde el exterior se ha retraído y, en consecuencia, se han distanciado las puntas, entre lo que se propone y lo que se aspira por parte del productor.
El ingreso de carne ovina a China evoluciona en volúmenes inferiores a los de 2022, pero en octubre se constató un crecimiento en la comparación anual. De acuerdo con datos de Aduanas informados por el Meat International Group, China importó 25.200 toneladas en octubre, un aumento anual de 17%.
La pasada semana el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dio a conocer una actualización de los datos preliminares de la última declaración jurada anual de Dicose, en la cual se establece un descenso en el stock ovino nacional del 0,88%, con una caída del 2,3% en la categoría de ovejas de cría, que se ve compensada por una mayor producción de corderos y corderas.
Dos jornadas muy distintas en el mercado lanero australiano, signadas por la variación del tipo de cambio y con una demanda firme por lanas de calidad superior, Non Mulesed, que registraron primas destacadas, sobre el resto de la operativa.
El martes, el mercado registró bajas en sus cotizaciones en dólares estadounidenses, más allá de las correcciones alcistas que se observaron en la moneda local. En tanto que el miércoles, en la segunda jornada de ventas, el mercado cotizó al alza recuperando lo perdido el primer día.
El comentario general del mercado es similar a la semana previa, entre los distintos operadores, con una demanda que está enfocada en auditorias que se vienen desarrollando a nivel de establecimientos de lanas finas en el litoral norte del país. De acuerdo a dos productores visitados en las últimas jornadas en Salto y Paysandú, la auditoria puntual en sus predios estuvo basada en las condiciones y relaciones laborales, más que en otros requisitos que tienen estas certificaciones.
Tras las elecciones de nuevas autoridades, el Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU) se realizó ayer la primera reunión de transición hacia la nueva directiva que estará presidida por el Dr. Juan Carlos Tafernaberry en representación de los productores consorciados.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.