Ovinos
- Detalles
Los consignatarios y los representantes de las industrias laneras consultados esta semana, han señalado que la operativa continúa siendo nula. En este sentido la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay no han emitido valores de referencia en su informe semanal.
- Detalles
En el mes de julio, durante el período de Declaración Jurada de Dicose, el grupo ejecutivo conformado a instancias el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, para trabajar en un proyecto de control y erradicación de la mosca de la bichera, realizó una encuesta a los productores para cuantificar parte de los daños y costos asociados por esta problemática en el rubro ovino.
El Ing. Romeo Volonté, gerente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y quién preside este grupo ejecutivo, dijo que "fue una instancia importante para el trabajo que se viene llevando adelante". Determinó que esta encuesta tenía dos objetivos definidos, el primero fue "aportar elementos para cuantificar el impacto que tiene la mosca en los establecimientos y en el país", dentro de lo cual consideró que los resultados primarios son "bastante contundentes".
- Detalles
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) presentó una actualización de las normas de acondicionamiento con la que se incluyeron nuevas exigencias que tienen como principal objetivo reducir la contaminación del lote.
- Detalles
La Unidad de Ovinos de la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía en Salto (EEFAS) realizó el pasado viernes su jornada anual, como es tradicional el segundo viernes de agosto, donde se presentaron varios de los trabajos realizados por los estudiantes y los técnicos de la institución, así como también un análisis de los mercados con el Ing. Agr. Rafael Tardáguila, de la consultora Tardáguila Agromercados.
La Dra. Elize van Lier, principal de la cátedra de ovinos, dijo a Faxlana que las tareas que se desarrollan en el local de la facultad en San Antonio, se desarrolla "muy bien" y explicó que los estudiantes tienen "el mismo trabajo que toda la producción ovina". En este sentido recordó que "tuvimos un año de toxoplasmosis que redujo bastante el potencial reproductivo a través de los abortos y siempre hay un pero por lo cual no llegamos a maximizar la producción".
- Detalles
La semana nuevamente ha sumado un fuerte descenso en el mercado lanero australiano, con un Indicador de Mercados del Este (IME) que pierde US$ 1,09 en la suma de los dos días de ventas, teniendo que ir hacia enero de 2017 para ver estas referencias de valores.
- Detalles
En la jornada de ayer se desarrolló en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Salto Grande, el IV Taller de Gestación en Ovinos donde se presentaron los resultados alcanzados por diferentes profesionales en prácticamente todo el país. En un total de 173.753 vientres ovinos los resultados arrojan un 92,48% de preñez.
A pesar del clima lluvioso este año, la majada de cría logró un alto índice de preñez y a pesar de no bajar los datos presentados del 90%, hubo diferencias entre las zonas productivas del país y además incidió principalmente en el volumen de ovejas con preñeces múltiples principalmente la aplicación de tecnologías por parte de los productores.
El Dr. Santiago Bordaberry, presentó los datos del Centro Sur del país, donde con un total de 45.171 vientres se alcanzó el 93,2% de preñez, con un 15,6% de preñeces múltiples lo que permite proyectar una producción de corderos del 107.7%.
- Detalles
La exportación de carne ovina con hueso a Estados Unidos, procedente de los compartimentos, crece a paso lento pero seguro. En los primeros siete meses de 2019 dos industrias frigoríficas embarcaron 70 toneladas del producto a un valor medio de poco más de US$/t 5.300, de acuerdo con cifras de Aduanas. Este precio es unos US$ 1.000 superior al que se venden las carcasas o medias carcasas de cordero en otros destinos, caso de China.
- Detalles
En la mañana de este lunes el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana, Miguel Sanguinetti, el del Instituto Nacional de Carnes, Federico Stanham y el del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, José Luis Repetto, realizaron la firma de un convenio específico de investigación.
- Detalles
Se realiza hoy en la Estación Experimental de la Facultada de Agronomía en Salto (EEFAS), la 6ª jornada de ovinos denominada “Por más carne y lana de calidad”. La actividad comenzará a las 9:00 horas en su local sobre Ruta 31, en el kilómetro 21.
- Detalles
Aún resta un largo camino a recorrer por parte del Mercosur y la Unión Europea para poner en operativa el acuerdo anunciado hace un mes atrás por parte de los negociadores de ambos bloques. De acuerdo a lo previsto, se debe realizar un análisis desde el punto de vista legal, luego se firma el mismo y se envía a los parlamentos de los países integrantes de ambos bloques comerciales para posteriormente entrar en vigor, lo que podría llevar aproximadamente dos años.