En el mercado de Chicago, los futuros cerraron la semana con saldo dispar. El trigo finalizó con ganancias, apuntalado por la persistencia del clima seco en la región norte de las Planicies estadounidenses, lo cual continúa generando problemas para el trigo de primavera. El maíz culminó con leves caídas luego de las lluvias ocurridas en los últimos días que resultan muy beneficiosas para el cultivo que se encuentra en la etapa clave de polinización. La soja, en tanto, registró ganancias, a medida que los pronósticos para las próximas semanas en regiones productivas clave indican un clima más cálido y seco a lo previamente esperado.
La previsión meteorológica adversa para el Corn Belt en las próximas semanas se destacó en los últimos días y registró máximos de más del 5% para los futuros de soja negociados en el Chicago Board of Trade en el acumulado semanal. El contrato de agosto subió un 5,44% desde el viernes pasado (9), finalizando la jornada de negociación del viernes (16) con US $ 14,54 por bushel, mientras que noviembre, una referencia para la cosecha americana, un 4,67% por US $ 13,91, habiendo cotizado también al nivel de US $ 14,00 durante todo el día.
En el mercado de Chicago, los contratos de futuros finalizaron en terreno dispar entre los principales cultivos. El trigo, revirtió las ganancias de comienzo de la jornada y culminó con bajas. Entre los fundamentos bajistas, la Unión Europea va camino a una cosecha récord, lo cual impulsa a la baja los precios. Por su parte, el maíz, continuó el sendero alcista registrado la rueda previa debido a una esperable solidez en la demanda externa del grano. Por último, la soja también obtuvo ganancias ante la fuerte demanda de la oleaginosa por parte de China.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su nuevo informe mensual con las estimaciones sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. Sin grandes sorpresas, el organismo cumplió con el mercado en cuanto al ajuste importante sobre el volumen de la producción y de las exportaciones de Brasil en la actual campaña, como consecuencia del fracaso de la segunda cosecha por cuestiones climáticas.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas acabaron la jornada con alzas. Por un lado, el trigo finalizó con incrementos debido al recorte que se realizó en las estimaciones de producción de trigo de primavera en Estados Unidos debido a la falta de lluvias y a las elevadas temperaturas. Por su parte el maíz tuvo fuertes subas como consecuencia de la limitada oferta del cereal en Estados Unidos a pesar de los incrementos que se darían en la producción. Por último, la soja finalizó la rueda con ganancias debido al ajustado balance que presentó el USDA en su informe mensual, con pronósticos de clima seco para etapas críticas del desarrollo del cultivo en EE. UU.
El desarrollo de los cultivos de invierno viene siendo bueno en las primeras semanas de implantación.
Alejandro Solsona, directivo de COPAGRAN, dijo a Panorama Agrícola que en estas semanas “hemos estado aprovechando estos días lindos para recorrer los cultivos, una vez terminadas las siembras de invierno, con colza, cebada y trigo”.
El agro no paró este último tiempo pese a la pandemia, y eso se ve reflejado también en otros rubros, como es el caso de la venta de neumáticos para el agro.
Gabriel Muñoz, Gerente de la División de Neumáticos de la empresa Tornometal, dijo a Tardáguila Agromercados que “en Tornometal somos muy fuertes en el sector agrícola, la empresa que más vende e importa neumáticos para el sector, y por suerte ha venido pujando y trabajando correctamente, por lo que no se ha sentido la merma en ventas. Sí se sintió en rubros como neumáticos para pasajeros”.
El nuevo boletín mensual de oferta y demanda del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) se publicará hoy lunes 12 de julio, y este podría ser un informe importante para la formación de precios y para la comprensión del mercado, especialmente, de las acciones estadounidenses.
Sin embargo, como explican analistas y consultores, los cambios esperados para los informes de julio tienden a ser tímidos. Lo que alimenta cierta ansiedad en las expectativas es el problema climático en Estados Unidos. Debido a las condiciones climáticas adversas que se observan en partes de la Faja Maicera, también podría aparecer alguna posible corrección en los índices de productividad, principalmente para el maíz.
El Match Point es el punto decisivo que en los deportes decide la victoria. La película que rodó Woody Allen en el 2005 inicia mostrándolo en cámara lenta: la pelota de tenis queda en la red en el momento que hay un 50% de posibilidades de ganar y un 50% de perder. La última emisión de la NOAA del índice ONI ha dejado exactamente en ese escenario al clima de Argentina de la próxima campaña gruesa. Alfredo Elorriaga, consultor de GEA lo explica diciendo: “aun cuando el consenso generalizado de los analistas está considerando la condición actual del Pacífico como de Neutralidad, estrictamente, eso no es así.
El índice ONI, que evalúa la anomalía de la temperatura superficial del Pacífico Ecuatorial Central viene mostrando una disminución paulatina de su enfriamiento durante los últimos meses. Pero el valor de junio es de (– 0,5), registro que todavía se encuadra dentro del rango NIÑA”. La NOAA establece para la fase “Neutra” valores ONI por encima de –0,5°C y por debajo de +0,5°C durante tres meses continuos. Por eso dice que el valor ONI de junio “es aún insuficiente para asegurar que no existe riesgo de que “La Niña” reaparezca para la primavera”.
Luego de la multitudinaria movilización en San Nicolás, una encuesta refleja que para un 80% de los productores fue una protesta dirigida al Gobierno en general.
Así lo dio a conocer Amplificagro, que entre el viernes y ayer tomó 1012 casos para un sondeo. En la jornada en San Nicolás participaron 65.000 personas. Confluyeron productores, gastronómicos, comerciantes, entre otros miembros de la sociedad civil. El sector buscó cristalizar el enojo por el cepo a las exportaciones de carne vacuna, pero también el malestar en general por la falta de políticas agropecuarias.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.