Con datos todavía parciales, se estima que en marzo los proveedores internacionales del mercado chino de carne vacuna embarcaron para ese destino algo más de 180 mil toneladas peso embarque. Este volumen será el que estará arribando a destino mayoritariamente entre la segunda quincena de abril y la primera de mayo.
Como parte de las medidas en el marco de la Emergencia Agropecuaria, se extiende la postulación para recibir ración y/o fardos para productores familiares ganaderos hasta el próximo domingo 16 de abril, informó el Ministerio de Ganadería (MGAP).
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, viajará a China en mayo. Desde el gobierno nacional se procura actualizar los protocolos que determinan las condiciones de ingreso de la producción agropecuaria uruguaya al país asiático.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó por cuarta semana consecutiva y se ubica en el nivel más alto desde principios de setiembre, siete meses atrás. En la última semana subió 3 cents a US$ 3,77 el kilo carcasa, 16 cents por encima del piso de fines de febrero, cuando el mercado se había visto alterado por la noticia del caso atípico de vaca loca en Brasil.
“Con demanda activa frente a una oferta reducida por lo particular de la semana, y de baja dinámica comercial (por Pascuas), y entradas ágiles”, el mercado de hacienda se mantuvo “firme”, señaló la ACG en su reunión semanal de precios de este lunes para los negocios pactados del 2 al 8 de abril.
Como siempre sucede, la faena cayó de forma significativa la semana de Pascuas. INAC informó que al 8 de abril ingresaron a planta 28.224 vacunos, casi 11.500 menos que en la semana anterior y unos 8.500 menos que en la de Pascuas de 2022.
Uno de los mercados más relevantes para la carne paraguaya, Israel, planteó a las autoridades nacionales que para la próxima temporada —que comienza en mayo— tienen la intención de faenar únicamente animales que provienen de establecimientos trazados.
El índice de precios de la carne de la FAO registró en marzo un promedio de 113 puntos, cifra que, si bien supone un ligero incremento (de 0,9 puntos y un 0,8%) mensual, es 6,3 puntos (5,3%) menor que hace un año.
En el marco de los convenios realizados entre el MGAP y el Congreso de Intendentes comenzó la entrega de raciones en las localidades de Casupá y Fray Marcos. La coordinación está a cargo de la Unidad de Descentralización con el apoyo del Ministerio de Defensa.
DILAVE/MGAP informa las enfermedades animales más frecuentes en períodos post-sequías en Uruguay. En períodos de post-sequías, como el actual, las condiciones ecológicas y productivas cambian y con ello cambia la incidencia relativa de las enfermedades del ganado. En el presente informe solo se incluyen aquellas enfermedades cuya morbilidad relativa aumenta en forma estadísticamente significativa (p < 0,01) en los 3 meses siguientes a las sequías extremas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.