El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 8 centavos esta semana a US$ 3,69 el kilo carcasa, impactado por la fuerte caída de las referencias brasileñas.
El boi gordo en los principales estados ganaderos de Brasil perdió 14 cents en la semana a US$ 3,28 el kilo carcasa, dejando atrás todo lo que había recuperado en abril y retornando al piso de fines de marzo. Se dieron bajas en los precios en reales, a lo que se agregó una devaluación de 1,4% de la moneda brasileña.
A pocas semanas de las elecciones, que se realizarán el 14 de mayo, el gobierno de Erdogan decidió una serie de recortes para la importación de alimentos, en el intento de torcer la evolución de los sondeos que anticipan una derrota del oficialismo.
El Instituto Plan Agropecuario (IPA) presentó los resultados de la encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera), respondida por 377 productores asociados al Plan Agropecuario, la cual reveló datos sobre diferentes variables relacionadas con el desempeño de las empresas ganaderas, entre ellas la disponibilidad de forraje.
La faena de vacunos creció de forma moderada la semana pasada, con una mayor proporción de novillos y vaquillonas dentro del total debido a que algunas plantas comenzaron con la actividad de la ventana de cuota 481, actividad que se generalizará en la corriente. INAC informó que en la semana al 22 de abril se procesaron 37.324 vacunos, solo 584 más que en la anterior y 15 mil cabezas menos que en el mismo período del año pasado.
En su reunión semanal de precios de este lunes, la ACG señaló que “continúa la escasa oferta de ganados especiales”, con un “posicionamiento dispar de la demanda”. De todas formas, los consignatarios indicaron que los negocios para la semana del 9 al 15 de abril se sostuvieron “firmes y estables”. La ACG elevó en 2 cents la referencia promedio para el novillo gordo a US$ 4,22 por kg carcasa, al igual que la vaca gorda (US$ 3,87), y en 3 cents para la vaquillona gorda (US$ 4,09).
En las últimas horas arribaron a Uruguay dos equipos kosher especial para trabajar en dos industrias que usualmente trabajan con estas cuadrillas, que suelen operar por un mes y con un ritmo de actividad industrial diario inferior al kosher regular, informaron a Informe Tardáguila fuentes del mercado de importación. También llegaron a la región otras tres cuadrillas para operar desde plantas paraguayas.
Este lunes se llevó a cabo la ceremonia oficial de traspaso de mando de la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) de Gonzalo Valdés a Patricio Cortabarría.
JBS acordó pagar US$ 25 millones a los compradores comerciales de carne vacuna que acusaron a la industria cárnica de conspirar con sus rivales estadounidenses para restringir la oferta del mercado a fin de mantener los precios artificialmente altos.
En el ejercicio 2022/23 Uruguay habrá exportado a la Unión Europea poco más de 8 mil toneladas dentro de la cuota 481, de carne de animales terminados en corrales de engorde, el menor volumen desde 2012/13, cuando el país recién comenzaba a crecer en el uso de este contingente arancelario.
Pese que el mercado de hacienda sostiene una “oferta acotada” de animales terminados a pasto, esta semana “se nota un mercado más frío para el gordo”, en un escenario donde predomina la disparidad de los valores en función de la terminación que ofrecen los productores para la industria, dijo a Informe Tardáguila Manuel Acevedo, director de Ganadera del Norte.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.