Por Rafael Tardáguila, desde Shanghái
El Instituto Nacional de Carnes y la Administración de Aduanas de China organizaron una conferencia en la mañana del miércoles en Shanghái sobre los requisitos para la importación de alimentos por parte de China de la que participó el ministro de Ganadería, Fernando Mattos.
Una actividad organizada por la plataforma Mooket, con el auspicio del Meat International Group y de World Beef Report (la versión en inglés de Faxcarne) reunió a más de 300 personas en la jornada previa al comienzo de la feria del SIAL en Shanghái.
La ciudad de Shanghái se prepara para recibir mañana jueves a la SIAL China, la principal feria de la alimentación del mundo, que se realizará hasta el sábado.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur volvió a perder terreno durante la última semana tras bajar 6 centavos y quedar a US$ 3,50 por kg carcasa, su menor nivel desde fines de enero.
La faena de ganado vacuno tuvo un fuerte impulso en la semana terminada el 13 de mayo. Según los datos que publicó el INAC, durante la pasada semana se procesaron 52.347 animales, volumen que implicó un salto del 25,7% respecto a siete días atrás (+ 10.695 animales). Además, fue el nivel de faena más abultado desde la segunda semana de febrero (52.432), aunque por debajo de las 60.156 cabezas procesadas un año atrás.
“Con importante crecimiento en la faena por ganados de corral, demanda mejor abastecida, con menor presión compradora”, dijo la ACG tras su reunión semanal de precios de este lunes. Así, el novillo gordo volvió a perder pie a US$ 4,12 por kg carcasa (- 3 cents), la vaca gorda a US$ 3,77 (- 3 cents), y la vaquillona a US$ 3,99, en este caso con una corrección de 4 cents en promedio para los negocios pactados del 7 al 13 de mayo.
En abril, el valor de generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 (NT) luego del proceso industrial fue de US$/cabeza 1.527, precio 0,9% superior al valor en dólares de marzo, informó el INAC. Este valor está unos US$ 300 por debajo del pico US$/cabeza 1.870 que se alcanzó en abril del año pasado.
La Expo Nacional Hereford llega a su quinta edición, y en esta ocasión el escenario elegido es la ciudad de Salto. El evento se llevará a cabo los días viernes 19 y sábado 20 de mayo en las instalaciones de la Asociación Agropecuaria de Salto, reuniendo a más de 180 ejemplares de la raza Hereford en las pistas de jura de bozal y campo.
Todavía es algo temprano como para realizar una proyección con un grado elevado de exactitud en cuanto a la cantidad de terneros que nacerán en la próxima primavera, pero hay una certeza: la generación será más reducida que en los años anteriores, lo que seguramente se transforme en un dolor de cabeza para la industria frigorífica cuando los animales nacidos en 2023 empiecen a llegar a peso de faena. La generación, de acuerdo a los resultados de las ecografías que se vienen realizando, tiende a ser de unos 200 mil animales menos que el promedio del trienio 2020 a 2022. El dato se sabrá recién en el segundo semestre de 2024.
Los valores del mercado de hacienda vienen experimentando un “afloje marcado” con una presión de compra de la industria “que ha disminuido” producto de un importante ingreso de animales terminados a corral. “Los valores que está pasando la industria son bastante inferiores a las referencias que teníamos apenas dos semanas atrás”, comentó a Informe Tardáguila, Nicólas Guichón, socio del escritorio Bello & Asociados. Sobre fines de esta semana, algunas industrias —que tenían entradas— ofrecían entre US$ 4,10-4,15 por kg carcasa por los novillos pesados, pero había otras que no tenían tanta necesidad de compra (por los negocios de corral ya pactados) que pasaban US$ 3,90.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.