El Ing. Agr. José Bonica, presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), abordó en diálogo con Informe Tardáguila el papel de la institución en la generación de conocimiento y su transferencia al sector productivo. En un contexto en el que la ley establece la investigación como objetivo de la institución, se ha evidenciado un cambio de enfoque hacia una mayor transferencia de tecnología en los últimos años.
El Comité de Pronóstico de Producción de Lana de Australia (AWPFC) ha presentado su informe más reciente sobre su proyección de la producción de lana en el país para la zafra 2022/23. Este cuarto pronóstico revela un incremento del 1,3% en la producción estimada de lana esquilada, alcanzando los 328 millones de kilogramos (Mkg) base sucia, en comparación con los 324 Mkg en bruto de la zafra anterior.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) anunció su apoyo para la adecuación de las carnicerías en el interior de Uruguay. Con el objetivo de mejorar las condiciones de estos comercios, INAC implementará un plan de promoción de inversiones que brindará acceso a crédito a través de un Fideicomiso de Garantía. Este acuerdo, en colaboración con el Banco República y República AFISA, permitirá movilizar una línea de crédito en condiciones favorables del mercado.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 10 centavos durante la última semana y quedó en su menor nivel desde principios de enero con una cotización de US$ 3,34 por kg carcasa.
El frigorífico BPU, filial del grupo Nippon Ham Foods (NH Foods) de Japón, tendrá su última faena sobre fines de esta semana y dará licencia a su personal por un período de 10 días, supo Faxcarne. La pasada semana, esta planta ocupó el segundo lugar en el ranking de faena con 3.628 animales bovinos procesados. En el acumulado anual, BPU lleva industrializados 61.783 bovinos y ocupa la quinta posición en el ranking de faena (6,9% del total).
“Con importante reducción de faena, ante una oferta escasa y de baja calidad, menor presión de compra y pocas operaciones”, dijo la ACG en su comentario tras su reunión semanal de precios de este lunes.
La faena vacuna totalizó 41.422 cabezas en la semana cerrada al 27 de mayo, una contracción del 14,4% respecto a siete días atrás, casi 7 mil animales menos, informó el INAC. El descenso fue marcado en la categoría de novillos, que pasó de 25.887 cabezas a 19.146 en la última semana, producto de la finalización del período ventana de faena para animales terminados en corrales (cuota 481). Por el contrario, la industrialización de la categoría de vacas tuvo un aumento de casi 1.000 cabezas y quedó en 16.460 cabezas, mientras que la de vaquillonas cayó a 4.820 animales.
El ministro de Ganadería Fernando Mattos, junto a las autoridades que acompañaron la misión oficial a China, informarán este lunes en conferencia de prensa sobre los avances y acuerdos alcanzados en materia de comercio internacional tras una gira que se insumió tres semanas.
En un año marcado por la sequía y diversas circunstancias, se han obtenido resultados variables en cuanto al porcentaje de preñez en el ganado, lo cual ha afectado directamente a los sistemas productivos. Así lo afirma el Dr. José Hermann, médico veterinario del ejercicio liberal, quien destacó la influencia del clima en el rendimiento de los sistemas de reproducción.
Jorge Andrés Rodríguez asumió la presidencia de la Federación Rural (FR) con una lista única que promovía la consigna por una gremial "Unida y participativa". Rodríguez reconoce la importancia de la participación de todos los sectores y sostiene que la posición de la Federación debe considerar tanto los intereses generales como los temas específicos de cada agremiación, siempre y cuando no entren en conflicto con los demás.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.