A pesar de la reducción de las exportaciones entre febrero y marzo por la suspensión temporal de las colocaciones en China, el mercado internacional continúa siendo una proporción relativamente importante de la producción brasileña de carne vacuna, con más de uno de cada tres kilos producidos colocados en el exterior.
La Asamblea Nacional (Cámara baja) francesa adoptó la semana pasada una resolución en contra de la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que lleva negociándose durante más de dos décadas y que este 2023 vive un nuevo impulso político.
En los primeros cinco meses del año el valor medio de los novillos enviados a faena fue de US$ 3,92 el kilo carcasa, con un descenso de 23% respecto a los más de US$ 5 que se habían pagado, en promedio, durante los mismos meses del año pasado. Mientras tanto, el valor medio de la tonelada de carne exportada —principal determinante del precio de la hacienda a faena— también bajó, pero lo hizo en proporciones menores, de 13%.
“El mercado del ganado gordo con destino a faena sigue entreverado, con muy poca oferta, y donde muchos productores tratan de no vender a los nuevos valores que pasa la industria”, dijo a Informe Tardáguila el gerente de Negocios Ganaderos de Copagran, Federico García Lagos.
Los volúmenes de carne vacuna exportados a China en mayo pegaron un salto, no solamente por mayores ventas desde Brasil, sino desde todos los principales proveedores. Estos serán los embarques que estarán llegando a destino mayoritariamente entre junio y julio.
En el marco del Plan de Contingencia Alimentaria, como parte del apoyo gestionado bajo la Emergencia Agropecuaria, días atrás se comenzó con la entrega del remanente de ración para la categoría terneros a productores familiares de todo el país.
En conferencia de prensa se realizó este miércoles el lanzamiento de nuevo período de vacunación antiaftosa. Del 15 de junio al 15 de julio 2023, se vacunarán a los bovinos nacidos en los años 2022 y 2023. Participaron en la mesa el director Adjunto de Servicios Ganaderos, Jorge Viera y el director de la División Sanidad Animal, el Dr. Martín Altuna.
Martín Altuna informó que se distribuyeron para este período 5,1 millones de dosis en todo el país y explicó cómo administrarlas.
“Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia va a llamar a opinar sobre la compra de BPU por Minerva. Y no piensa llamar a instituciones de productores, según expresa el comunicado. ¿Pensará que no se pueden poner de acuerdo para el insumo hacienda siendo el 80% del costo?”, escribió en su cuenta de Twitter la Federación Rural (FR) en una clara señal de irritación con la resolución que tomó el órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Grupo Marfrig decidió cerrar su unidad de faena en San José (Inaler), dará licencia por 20 días a sus trabajadores y quedará con dos plantas en actividad. La unidad industrial tendrá su última faena este miércoles y el viernes culminarán las tareas de desosado. Inaler ocupa la octava posición en el ranking de faena (5,95% del total) con 57.694 animales industrializados este año.
El valor medio del ganado para faena en el Mercosur sigue en baja. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 4 cents en la semana a US$ 3,29 el kilo carcasa, alcanzando los menores niveles desde principios de año.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.