En el Instituto Plan Agropecuario (IPA) impulsó una herramienta denominada Índice del Plato de Comida, que permite calcular la disponibilidad de alimento para el ganado en base a la altura del pasto y los requerimientos de las distintas categorías de vacunos. El Ing. Agr. Emilio Duarte, técnico de la regional litoral norte del IPA, brindó detalles sobre los objetivos de este trabajo y la realidad que se presenta a partir de la relación con los productores.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 3 cents en la semana a US$ 3,33 el kilo carcasa, respaldado fundamentalmente por la valorización en Brasil.
En el promedio de los principales estados exportadores brasileños el boi gordo subió 8 cents a US$ 3,11 el kilo carcasa.
En un comunicado, Marfrig Global Foods informó que postergó la decisión de inversiones en Paraguay, lo que implica aplazar el proyecto de construcción de una planta frigorífica en la localidad de Yby Yaú en el departamento de Concepción, informó Valor Agro.
La ganadería de carne por concepto de ventas finales (a frigorífico y exportación de ganado en pie) facturó unos US$ 2.450 millones en el ejercicio 2022/23, uso US$ 900 millones menos (-27%) que en el anterior, cuando se facturó un récord de US$ 3.340 millones.
Los precios de la hacienda a faena en la planilla de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) volvieron a bajar de forma generalizada esta semana, pero la corrección fue menor que en las dos anteriores y la gremial dijo en su comentario que “con menor concreción de negocios frente a una mejor posición de la oferta se avizora cierta estabilidad en el mercado sobre el fin de la semana”, lo que genera la expectativa de que la fuerte corrección en los valores esté llegando a su fin. La ACG agrega que las entradas a planta están “dispares”.
La faena de vacunos creció de forma consistente la semana pasada y fue la más abultada de las últimas siete. INAC informó que al 8 de julio ingresaron a planta 42.955 vacunos, más de 8 mil por encima de la semana anterior.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) ha recibido una delegación de la feria CIIE (China International Import Expo) en preparación para su sexta edición que se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre de 2023. Durante la reunión se firmó un Memorando de Entendimiento y Cooperación entre INAC y el Bureau de la CIIE en el marco de la feria y sus actividades.
La semana pasada en la localidad de Nova Londrina, estado de Paraná, quedó inaugurada una planta frigorífica de faena de bovinos y porcinos, el FrigoMendes, con capacidad de una faena diaria de 640 bovinos y 1.000 porcinos.
Limitado por sus socios comerciales del Mercosur, Uruguay da pasos mucho más cortos de lo que desearía en su proceso de mejora de la inserción en los mercados internacionales.
En las últimas horas el Ministerio de Ganadería informó que Corea del Sur habilitó el ingreso de carne vacuna picada uruguaya, un paso más en el proceso de inserción en este exigente mercado asiático, el cuarto principal importador mundial.
Las lluvias de este miércoles y jueves “le dan un respiro al productor para aguantar más los ganados”, dijo a Informe Tardáguila el consignatario Martín Romano.
El director del escritorio Carlos y Martín Romano comentó que la industria sostenía al cierre de esta semana su presión bajista en los valores para la compra de hacienda, con una referencia para el novillo gordo sobre un eje de US$ 3,40 y de US$ 3,20 para las vacas. El operador dijo que la oferta a los valores propuesto por los frigoríficos es “prácticamente nula”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.