En conferencia de prensa, junto al ministro de Ganaería Fernando Mattos, el director del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), Gabriel Osorio, recordó el pasado viernes a los usuarios (todos los números de Dicose activos al 30/06/2023) que a partir del 1º de julio 2023 deben presentar obligatoriamente la Declaración Jurada de Dicose.
La baja del precio del gordo en las últimas semanas no ha sido acompañada por el precio de la reposición, por lo que la relación de reposición (precio del kilo de ternero/precio del kilo de novillo a faena) subió a máximos desde abril de 2020, cuando los primeros casos de Covid-19 en el país redujeron a un mínimo la demanda desde la industria frigorífica.
El sector criador superó con nota una de las peores sequías de que se tenta registros. Así quedó demostrado este jueves en Treinta y Tres cuando cabo el INIA presentó los esperados resultados del el XXI Taller de Evaluación de Diagnósticos de Gestación Vacuna.
El escenario es sumamente complejo en los próximos dos años para los sistemas criadores, en especial para los de menor escala, dijo como conclusión Diego Varalla, de la consultora Apeo, acerca de los resultados económicos de los sistemas criadores en el ejercicio 2022/23 que está terminando y el 2023/24 que está a punto de comenzar.
“La industria sigue presionando para bajar los precios y hay pocos negocios con mucha disparidad entre las plantas. Por ganado especial, esta semana no cerré ningún negocio”, comentó a Informe Tardáguila el operador Martín Andrade. Añadió que los productores que pueden están optando por “aguantar” su hacienda con destino a faena por la disconformidad que existe con los valores propuestos.
El INIA advirtió que se continúan reportando riesgos potenciales de intoxicación por nitratos en animales en pastoreo de verdeos o praderas. Por ello, el INIA elaboró una nueva ficha técnica en la que informó sobre distintos aspectos prácticos a considerar para afrontar esta problemática.
La garrapata, ese pequeño pero persistente enemigo del ganado ha demostrado una sorprendente resiliencia tanto frente al clima como a los productos químicos utilizados para combatirla. Si bien la sequía parecía haber dado un respiro, las recientes lluvias han generado nuevos problemas con la proliferación del parásito, las condiciones favorables para la garrapata han vuelto a desencadenar un aumento significativo en su presencia.
El Ministerio de Agricultura (MAPA) de Brasil informó que se registró el primer caso de gripe aviar de alta patenogicidad en una granja en el estado de Espíritu Santo pero que, al no tratarse de un predio comercial, no estaría afectando sus exportaciones. Sin embargo, ayer Japón anunció la suspensión de las importaciones de carne de ave desde el estado donde se registró el caso.
La firma Indarte y Cía. llevó a cabo la licitación de arrendamiento de un campo en la zona de Puntas de Valentín, en el departamento de Salto. El ingeniero agrónomo Fernando Indarte Gianoni, director de la compañía, destacó que el campo de 2.413 hectáreas fue arrendado al mejor postor, quien ofreció 46 kilos de novillo por hectárea (ha) por año, tomando como referencia los valores publicados por la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
El período de entore 2022-2023 ha presentado desafíos importantes en el sector ganadero, especialmente en aquellas zonas donde el impacto de la sequía fue mayor. Según la Ing. Graciela Quintans, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la prolongada sequía ha dejado su huella en los resultados reproductivos del rodeo, que se esperan sean inferiores al año pasado. La sequía ha sido un factor determinante en este escenario complicado. "Todavía estamos atravesándola y hay lugares donde se están viendo las consecuencias", alertó la ingeniera. Esta situación ha generado una gran heterogeneidad en los resultados de preñez a nivel nacional, con variaciones significativas entre los diferentes predios.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.