Con la baja de los precios de los novillos en Argentina y Uruguay y la suba en Brasil y Paraguay se achica la brecha de los precios de la hacienda a faena en la región.
En Argentina esta semana se produjo una significativa caída del precio del novillo de exportación que pasó a cotizar a una referencia de US$ 3,91 el kilo carcasa (incluido el impuesto de 9% a la exportación), una baja semanal de 31 cents (7,3%).
Luego de varias semanas de incertidumbre y gestiones por parte del gobierno brasileño, finamente las autoridades chinas están comenzando a permitir el ingreso de carne vacuna con fecha de producción anterior al caso atípico de vaca loca, pero que fue embarcada con posterioridad a esa fecha, cuyo ingreso estaba en stand-by, informó Faxcarne.
El mercado de haciendas agudizó su tendencia bajista y la pasada semana tuvo su mayor corrección ajuste en lo que va del año. Tras su reunión semanal de precios de este lunes, la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) redujo de US$ 3,85 a US$ 3,67 por kg carcasa (-18 centavos de dólar) la referencia promedio para los negocios del novillo gordo en la semana del 18 al 24 de junio.
La faena de vacunos sufrió un moderado descenso la semana pasada, pero se sostuvo por encima de las 40 mil cabezas por segunda consecutiva. INAC informó que ingresaron a planta 41.329 vacunos, con una moderada caída semanal de 1,6% y 6% por debajo de la misma semana del año pasado.
Daniel Belerati, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF), consideró que la cotización del del dólar en la plaza cambiaria uruguaya “es insostenible” para la industria frigorífica, en un contexto de baja faena y falta de terminación de los ganados por los efectos de la sequía. Entrevistado por Valor Agregado de Carve, el ejecutivo añadió que este mes se definirá un ajuste de salario de los trabajadores del 3%, sumado a la caída del 8% del tipo de cambio este año, determina un aumento de los costos en dólares del 11%.
El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), recuerda a sus usuarios (todos los números de DICOSE activos al 30/06/2023) que a partir del próximo 1º de julio 2023 deben presentar la Declaración Jurada de Dicose.
El Frigorífico Canelones, una de las tres plantas del grupo Minerva Foods en Uruguay, detendrá todas sus actividades y dará licencia a casi todo su personal por la imposibilidad de seguir utilizando agua de OSE. Desde el próximo 3 de julio todos sus empleados, salvo los de mantenimiento, harán uso de la licencia anual, dijo a Subrayado Raúl Torres, presidente del sindicato del Frigorífico Canelones. En total son cerca de 650 los empleados y alrededor de 600 los que irán a licencia.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, echó el psado viernes en cara en París el estado de las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio de la Unión Europea (UE) y el Mercosur -respecto al que países como Francia plantean muchas trabas- y que haya “amenazas” entre bloques que deberían ser socios estratégicos, consignó Efe.
La FAO publicó su informe semestral sobre los mercados mundiales de alimentos. En cuanto a la carne, se espera alcanzar en 2023 los 363,9 millones de t, lo que supone crecer un 1,1% desde los 362,6 millones de t de 2022. Este aumento está impulsado por el incremento anunciado en la producción mundial de carne de aves de corral, debido a una mayor demanda y su atractivo como carne "asequible", asegura la FAO. También se espera que la producción mundial de carne ovina aumente en Asia y Oceanía.
Por intermedio de un comunicado oficial, el gobierno de Canadá informó a Paraguay la habilitación del mercado para la comercialización de carne vacuna, hecho que quedaría operativo a partir de octubre.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.