La Dra. Teresa López, representante del Instituto Nacional de Carnes (INAC), compartió detalles sobre la situación actual del acceso de Uruguay a los mercados internacionales de carne en una presentación en el marco de las Jornadas Uruguayas de Buiatría en Paysandú. En sus palabras, Uruguay ya accede a más del 85% del mercado importador, pero se enfoca en trabajar para abrir ese restante 15%, que aún es significativo.
En la jornada titulada Efecto Dominó, organizada por el Plan Agropecuario en Salto, se presentaron las principales herramientas para inversiones a nivel del sector productivo y que cuentan con beneficios que otorga el gobierno a través de la Ley de Inversiones. Además, se analizó el impacto económico en las empresas ganaderas durante el último ejercicio, principalmente debido al impacto de la sequía.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU) ha anunciado los resultados del Premio Cabaña del Año 2022-2023, basado en los puntajes acumulados por cada cabaña en las diferentes exposiciones a partir de la Expo Prado. Este premio se otorga en tres categorías: Pedigree, Puro Controlado y Selección Angus.
La brecha entre los topes y los pisos del precio del ganado a faena en la región se sigue acortando. Argentina y Uruguay, donde se registran las cotizaciones más altas, mantienen la presión a la baja, lo que no sucede en Paraguay y Brasil.
Luego de un trimestre (feb-abr) por debajo del año pasado —impactadas por la detección del caso atípico de vaca loca a fines de febrero— las exportaciones brasileñas de carne vacuna evolucionaron al alza por segundo mes consecutivo en junio.
En el primer día hábil del trimestre jul-sep el cupo de la cuota 481 utilizado por terceros países (principalmente Uruguay, Argentina y Australia) fue ampliamente superado.
“Con disminución de faena debido a un día menos de actividad, mercado poco ofertado y poco demandado; nuevamente importante ajuste de valores”, resumió la ACG tras su reunión semanal de precios de este lunes. El precio promedio para los negocios del novillo gordo en la semana del 25 de junio al 1º de julio fue de US$ 3,52 por kg carcasa, una baja de 15 centavos respeto siete días atrás y apenas 3 cents por debajo de la pérdida de 18 centavos que tuvo la semana previa. Así, en las últimas dos semanas el novillo cayó 33 cents (-8,5%).
La faena de vacunos bajó la semana pasada y fue la menor en 12 semanas, desde la de Pascuas, a principios de abril. INAC informó que se procesaron 34.676 vacunos, 6.653 menos (-16%) que en la anterior y 13% por debajo de las casi 40 mil del mismo período del año pasado.
En el ejercicio 2022/23 la faena de vacunos sumó 2,155 millones de cabezas, con un descenso de 590 mil (-21,5%) respecto al récord de 2,745 millones en 2021/22. El dato es el segundo más bajo desde 2016/17, solo superando al de 2019/20, cuando se dio el impacto de la elevada exportación de terneros en pie en 2017-18 y de la pandemia en abril de 2020.
En el ciclo 2023/24 se proyecta una cosecha récord en China y mayor demanda de importaciones. En los últimos años, el gigante asiático aumentó de forma exponencial la demanda de maíz y trigo, mientras que en soja ya no crece de forma sostenida. La pregunta a futuro: ¿hay margen para que el comercio mundial de soja siga creciendo lo suficiente para absorber la creciente oferta de Brasil y principales productores, en caso de que China se mantenga estancado en el crecimiento de sus importaciones?
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.