Las condiciones de la economía de China no son lo que se esperaba. Su evolución es mucho más floja de lo que se suponía durante el primer trimestre del año, cuando la evolución de los principales indicadores insinuaba un sendero de recuperación mucho más acentuado.
En el caso de la carne vacuna, la reacción de los exportadores ante esta evolución renga de la demanda podría ser la de no presionar al mercado, de manera de no agregarle leña al fuego. Sin embargo, de acuerdo con los registros de exportación de varios de los principales proveedores, está sucediendo todo lo contrario.
“Hay industrias que no están pasando precios, en otros casos hay 30 centavos menos que la última referencia de consignatarios, y con entradas largas”, comentó el operador Fernando Lusiardo. Por ejemplo, hubo frigoríficos que pasaban precios de US$ 3,30 por una vaca gorda al cierre de esta semana, bastante por debajo de los US$ 3,59 promedio que reportó la ACG para los negocios de la semana pasada para esa categoría.
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del USDA ha otorgado la aprobación final a tres empresas de carne cultivada con sede en California. El USDA anunció este miércoles que inspeccionará a Upside Foods, Good Meat y el socio de Good Meat, Joinn Biologics. Con ello, las empresas pueden comenzar a producir y vender pollo cultivado en laboratorio, informó Drovers.com en un artículo firmado por Greg Henderson.
En el marco de la jornada Ganadería extensiva en un contexto desafiante: recomendaciones tecnológicas realizada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en la ciudad de Artigas, el ingeniero agrónomo Santiago Da Cunda fue el moderador del módulo Manejo animal, del cual participaron la Ing. Graciela Quintans, el Ing. Agr. Fabio Montossi, el Ing. Ignacio de Barbieri y el Ing. Agr. Pablo Rovira.
En el marco de la actividad Ganadería extensiva en un contexto desafiante: recomendaciones tecnológicas, que organizaron este martes INIA y la Asociación Agropecuaria de Artigas —con el apoyo el Instituto Plan Agropecuario (IPA)— se manejaron proyecciones sobre el stock vacuno que tendrá Uruguay al cierre del próximo 30 de junio.
En declaraciones a radio Rural, el Ing. Agr. Esteban Montes, técnico del IPA, dijo este martes que el stock vacuno se encamina a recuperarse, ya que se venía de un año a “todo trapo” como fue el anterior con precios “extraordinarios” y niveles de faena muy superiores a lo que está mostrando este primer semestre.
La faena de vacunos dejó atrás cuatro semanas de caída y superó las 40 mil cabezas. INAC informó que en la semana al 20 de junio ingresaron a planta 42.017 animales, 4.632 más (+12,4%) que en la anterior y solo 10% por debajo del mismo período del año pasado.
Con la excepción de Uruguay, el precio de los vacunos a faena subió en los restantes tres países del Mercosur. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur recuperó 8 cents en la semana a US$ 3,37 el kilo carcasa.
Con una “demanda con fuerte presión a la baja”, que “dificultó la concreción de negocios” desde mitad de la semana pasada, el novillo gordo perdió 12 centavos en la semana del 11 al 17 de junio y quedó a US$ 3,85 en promedio por kg carcasa, según la reunión semanal de precios de este lunes de la ACG. Los consignatarios destacaron que la ofertada de hacienda sigue “limitada”.
El valor medio del Novillo Tipo subió fuerte en mayo, impulsado por las exportaciones en la ventana de cuota de la 481, de carne de animales terminados en corrales de engorde. El valor medio de mayo fue de US$ 1.610, con un aumento mensual de US$ 83 (5,4%) y alcanzando el nivel más alto desde setiembre del año pasado, ocho meses atrás.
En junio, el nivel de ocupación en los feedlots se mantuvo en niveles similares al mes previo —creció un 0,39%—, de acuerdo a la Cámara Argentina de Feedlot (CAF). Con corrales ocupados en un 71%, desde la entidad remarcaron que se empezará a percibir una merma en el flujo de bovinos hacia los feedlots.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.