El próximo jueves 17 de agosto, se llevará a cabo la esperada Jornada anual de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC), la cual celebra su 25 aniversario desde su inicio. El evento tendrá lugar en el salón de Las Tradiciones de la Exposición Feria de Paysandú, en el kilómetro 6,500 de ruta 90.
El mercado de exportación de carne vacuna a China en las últimas semanas muestra otra cara, con un mayor interés comprador y con precios que se ubican un escalón por encima de los pisos alcanzados en la segunda quincena de junio. Sin embargo, todavía falta alguna señal desde el consumo y desde la economía en general que le dé bases sólidas a la recuperación.
“El mercado del gordo tuvo una queda, se le enfriaron los pies nuevamente”, graficó el operador Ricardo Pigurina, gerente comercial del escritorio Valdez y Cía. En diálogo con Informe Tardáguila el intermediario dijo que la industria arrancó la última semana con “otra oposición” tras un par de “días calientes” que hubo la semana pasada. “Creemos que el afloje reciente se debe a la entrada de los animales de los corrales para la cuota 481, algo que estaría equilibrando la faena”, consideró.
La faena continúa disminuyendo en EEUU, ya que los frigoríficos no hacen ofertas agresivas debido a que sus márgenes permanecen en terreno negativo. Los corrales de engorde en su mayoría se han mantenido firmes en los precios solicitados y el resultado ha sido un mercado sin una tendencia definida, dijo Drovers.
Uruguay exportó 26.038 toneladas peso embarque de carne vacuna en julio, un volumen similar al de junio y unas 1.500 tons por encima de julio de 2022. Fue el primer mes del año en el que las exportaciones crecen en el comparativo anual, dado que en ese mes del año pasado ya se estaba reflejando la brusca desaceleración de la demanda del mercado internacional. El valor medio de exportación fue de US$ 5.534 por tonelada peso embarque, con una baja mensual de US$/t 240 (-4,2%) y el promedio mensual más bajo en lo que va del año.
Los precios de la hacienda a faena subieron muy fuerte sobre fines de la semana pasada en Argentina e impulsaron el valor medio regional a pesar de que Brasil tendió a la baja esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 5 cents a US$ 3,42 el kilo carcasa, el valor más alto en 10 semanas.
Los precios del gordo dejaron rápidamente atrás la tendencia al alza que dominó en las dos semanas anteriores y se observó una presión a la baja para los precios de punta, los animales pesados que habían sido los que más se habían valorizado.
La faena de vacunos se mantuvo por segunda semana consecutiva por debajo de las 40 mil cabezas. INAC informó que en la semana al 29 de julio ingresaron a planta 39.542 vacunos, casi 5 mil más que en la anterior (que tuvo un día menos de actividad por el feriado del 18 de julio) pero 2% por debajo de la misma semana del año pasado.
El ingeniero agrónomo Nicolás Shaw, productor del departamento de Rocha y titular de la cabaña Don Jacinto, asumió ayer como presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), institución que encabezará hasta 2025.
Hace varios años que Shaw integra la Directiva de la gremial. “Se está trabajando en proyectos de largo aliento, en líneas de programas que suceden a las directivas, y eso es bueno para la institución”, dijo, consultado por Informe Tardáguila.
El productor de Durazno Fernando Alfonso ejerció la Presidencia de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) entre 2021 y 2023. En diálogo con Informe Tardáguila enumeró algunas de las cosas más salientes que se impulsaron en el período y algunos caminos a seguir.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.