Presionado por la baja del ganado en Brasil y Uruguay y a pesar de la fuerte valorización que volvió a darse en Argentina, el valor medio del novillo en el Mercosur bajó esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 3 cents a US$ 3,39 el kilo carcasa.
Marfrig y Minerva, las dos principales empresas frigoríficas en Uruguay, siguen rotando las plantas abiertas y enviando a licencia al personal.
Los frigoríficos Lorsinal y Rosario, propiedad del grupo chino Sundiro, están nuevamente inactivas desde hace dos semanas y por el momento no hay una fecha para que se reanude la actividad, aunque no se supone que el parate se extienda por mucho tiempo, comentaron a Faxcarne fuentes vinculadas a la empresa.
Frigorífico Florida, ahora propiedad del grupo argentino Lequio, hará su primera faena de prueba el miércoles 16 de agosto, tras varios años sin actividad.
Leonardo Lequio dijo, en declaraciones a Valor Agregado en radio Carve, que el ritmo de actividad se irá subiendo de forma gradual en las siguientes semanas.
La violenta suba de precios de la hacienda vacuna de las últimas semanas, que puso al novillo argentino a la cabeza de los de la región y solo por detrás de los de Estados Unidos y la UE, evaporó la competitividad de los frigoríficos. “Los precios no cierran”, sintetizaron en una empresa. “No estamos ofertando hasta que los negocios se reacomoden”, comentaron en otra.
Este martes, INAC recibió la visita China Entry & Exit Inspection and Quarantine Association (CIQA), entidad relacionada con la Administración General de Aduanas Chinas (GACC) que impulsa actividades de facilitación del comercio entre China y los socios comerciales.
Los precios de referencia de la hacienda para faena corrigieron levemente a la baja la semana pasada, de acuerdo con la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) celebrada ayer en la ciudad de Colonia. El valor medio del novillo bajó 3 centavos a US$ 3,60, la vaca promedió US$ 3,29 (-2) y la vaquillona perdió 4 cents a US$ 3,52 el kilo carcasa.
La faena de vacunos pegó un salto la semana pasada. INAC informó que al 6 de agosto ingresaron a planta 45.086 vacunos, 5,5 mil más que en la anterior y la más alta en 11 semanas, desde mediados de mayo.
A juicio del doctor en Relaciones Internacionales y profesor de la UCU, Ignacio Bartesahgi, es muy factible que el gobierno de la administración Lacalle Pou culmine su gestión sin lograr grandes avances en materia de apertura comercial y reclamó al sector privado para que presione más a los gobiernos para obtener resultados concretos.
El experto expuso este lunes en el hotel Dazzler de Colonia luego de la reunión semanal de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), que se realizó en ese departamento. La charla se tituló Cómo mejorar la inserción del sector cárnico. Allí el especialista en comercio internacional realizó un repaso de la agenda de inserción del país en un contexto global convulsionado.
La competitividad que ganó la carne brasileña en el mercado internacional por la baja en el precio de la materia prima se reflejó en los orígenes de la importación de la carne vacuna en Chile.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.