Luego de perder más de US$ 100 en junio, el Novillo Tipo 2.0 de INAC bajó en US$ 36 en julio (-2,4%) y quedó en US$ 1.461 por cabeza. El indicador del Novillo Tipo (NT) del INAC estima el ingreso que se obtiene por la venta de todos los productos (carne, menudencias y subproductos) derivados de la faena de un novillo típico de Uruguay, considerando proporcionalmente las colocaciones en los mercados externo y local.
La faena de ganado de cuota 481 le sigue pasando factura a un mercado de hacienda que todavía no encuentra su piso y donde el ritmo de negocios se “enlenteció” ante los nuevos valores propuesto por la industria. Para los negocios en la semana del 6 al 12 de agosto, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) definió un valor promedio de US$ 3,53 por kg carcasa para los novillos (-7 cents), de US$ 3,21 para la vaca gorda (-8 cents) y de US$ 3,47 para la vaquillona (-5 cents).
La faena de vacunos se aproximó a las 50 mil cabezas la semana pasada y fue la más numerosa desde la segunda semana de mayo, cuando también se trabajaba a pleno para la ventana de cuota 481.
INAC informó que en la semana al 12 de agosto ingresaron a planta 49.648 vacunos, 10% más que en la anterior y 33% por encima de las 37 mil cabezas de igual período del año pasado.
La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) resolvió realizar un paro total de actividades de 24 horas para este jueves 17 de agosto en función de una resolución adoptada por la Mesa Representativa del Pit-Cnt.
“Nos complace presentar otro trimestre de resultados robustos y resilientes, a pesar del complejo escenario internacional para el sector de la proteína animal, con todos nuestros segmentos de negocio mostrando desempeños por encima del promedio de la industria”, dijo Marcos Molina, presidente del Directorio de Marfrig, en su mensaje difundido con la presentación del comunicado de resultados del segundo trimestre de 2023.
La multinacional cárnica brasileña Minerva Foods ha decidido suspender temporalmente su actividad en los dos frigoríficos de carnea vacuna que tiene en Colombia. Ambas plantas están ubicadas en Ciénaga de Oro, en el departamento de Córdoba, y Bucaramanda (Santander).
Los números de los corrales de engorde están en rojo, por lo que su demanda por animales de reposición se contrajo y la expectativa es que la oferta de animales terminados a grano sea menor hacia el último trimestre del año, cuando quedarían disponibles los animales que ingresan actualmente a los corrales.
“El mercado del gordo está cerrando la semana con una coyuntura compleja. La industria está con una demanda más baja de lo normal por la incidencia que tiene la faena de ganado de cuota 481”, dijo a Informe Tardáguila el consignatario Juan Bocking.
El ingreso bruto de Minerva, la segunda principal industria frigorífica en Uruguay, se contrajo 32% en reales y 19% en el volumen de ventas en el segundo trimestre del año respecto al mismo período del año anterior, informó la empresa al dar a conocer sus resultados. La baja en dólares fue de 26% debido a la valorización del real.
Australia continúa incrementando sus exportaciones de carne vacuna. En julio embarcó 97.305 toneladas, con un aumento de 17.311 toneladas en la comparación anual, según datos del Departamento de Agricultura, Pesca y Forestación. Fue el séptimo mes consecutivo en el que el volumen exportado crece respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado anual las exportaciones aumentaron en 97 mil toneladas (+20%).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.