La relación de reposición (el cociente entre el kilo del ternero y el del novillo gordo) alcanzó un máximo histórico la semana pasada, con la reposición de cierta forma independizándose de la evolución a la baja en los precios del gordo. Pero la fuerte caída de las referencias en las ventas a frigorífico comenzó a arrastrar hacia abajo los precios de la reposición.
“El mercado está atravesando por una incertidumbre total. Prueba de ello fue lo que pasó esta semana en Plazarural”, dijo a Informe Tardáguila el operador Juan Brea Saravia. El director del escritorio Brea Saravia recordó que hace varios trimestres se viene hablando de que China “va a arrancar, pero no arranca”. En ese contexto, el consignatario indicó que cuando se espera que aparezca “un piso” para los valores del gordo, la industria “olfatea esa incertidumbre” y sigue presionando para reducir los valores de compra o alargando las entradas de ganados ya negociados.
Brasil seguirá siendo el mayor exportador mundial de carne vacuna, exportando 3,35 millones de toneladas peso canal en 2023, un aumento anual de 450 mil toneladas (16%), y 3,40 millones en 2024, lo que representa el 30% de la producción brasileña, pronostica la oficina del USDA en Brasilia.
Argentina quedaría habilitada para exportar 28 menudencias cocidas y crudas a China antes de que termine el año, lo que le permitiría obtener precios considerablemente superiores a los de los destinos actuales. “Acabamos de responder las últimas consultas de China sobre la situación actual de la aftosa. Fueron preguntas con buena intención, por ejemplo, sobre la cantidad de muestras que se toman en animales centinelas para determinar la ausencia de actividad viral”, le dijo el vicepresidente del servicio sanitario SENASA, Rodolfo Acerbi, al portal Valor Carne. “Sabiendo cómo son todos los procesos, estimo que nos va a llevar hasta fines de 2023”, apuntó el funcionario.
Tuvieron que pasar 44 meses para que Australia superara las 100 mil toneladas de carne vacuna. En agosto embarcó 102.351 toneladas, el mayor volumen mensual desde diciembre de 2019.
La noticia de la compra de tres plantas de Marfrig en Uruguay por parte de Minerva, que lleva a esta última a tener un control significativo de la faena en el país, ha generado preocupación y opiniones desde los diferentes eslabones de la cadena cárnica uruguaya. Como intermediario entre los productores y la industria, el Ing. Fernando Indarte, director de Indarte & Cía., señaló que en la actualidad ambos grupos "son competencia directa y clara" y advirtió que el hecho de que un solo grupo tenga "un 43% de la faena, como en este caso, no es bueno para nadie".
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó un proyecto de ley a los integrantes de la Comisión Nacional Honoraria de Sanidad Animal (Conahsa) en el cual se plantea una flexibilización de la normativa vigente respecto a la problemática de la garrapata. Este documento está siendo analizado por las diferentes instituciones que integran esta comisión, entre ellas la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), la que ha expresado en un comunicado su desacuerdo con las medidas propuestas, principalmente el movimiento de ganados con garrapata muerta.
Más de 3 de cada 4 kilos de carne vacuna que ingresaron a China en julio llegaron desde los países del Mercosur (Brasil, Argentina y Uruguay), en tanto que 42% de las menudencias vacunas también tuvieron este origen, de acuerdo con datos de las aduanas chinas procesados por Faxcarne.
La relación de reposición alcanzó un máximo histórico esta semana, con el precio del ternero 47% más alto que el del novillo gordo, de acuerdo con la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado de esta semana.
El valor medio del novillo en la región agudizó la corrección a la baja esta semana, con bajas en los cuatro países del bloque. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 13 cents a US$ 3,10 el kilo carcasa, el nivel más bajo desde noviembre de 2020, 34 meses atrás.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.