Tal como se preveía, el rodeo vacuno en Uruguay aumentó durante el ejercicio 2022/23. El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) del Ministerio de Ganadería informó que al 30 de junio de 2023 había en el país 11,69 millones de vacunos, unos 152 mil más (+1,32%) respecto al año anterior.
El 30 de junio había en el país 5,85 millones de ovinos, 281 mil menos (-4,6%) que a mediados de 2022 y la menor cantidad desde que se llevan registros, desde principios de los años de 1970.
Los datos de existencias vacunas y ovinas al 30 de junio de este año fueron valorados como positivos por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Consultado por Informe Tardáguila Gabriel Osorio, director del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), destacó que se haya producido un aumento del stock vacuno a pesar de que “fue un año crítico” desde el punto de vista productivo como consecuencia de la intensa sequía que predominó desde la primavera.
La ACG mantuvo este lunes su tradicional reunión semanal de precios en el galpón de Criollos en el marco de la Expo Prado 2023. “Ante una oferta creciente, continúa la baja presión de compra y el ajuste de valores”, resumieron los consignatarios en su comentario. En la semana del 3 al 9 de setiembre, el novillo se negoció en promedio a US$ 3,24 por kg carcasa, en baja de 10 centavos respecto a siete días atrás, al tiempo que la vaca gorda quedó en US$ 2,88 por kg a la carne (-13 cents), y la vaquillona en US$ 3,16 (-10 cents). El novillo especial de exportación se colocó a US$ 3,26 por kg a la carne en promedio durante la pasada semana, valor 12 centavos inferior a siete días atrás.
El paro del martes pasado del gremio de la industria frigorífica y el cierre de algunas plantas impactó sobre el nivel de actividad. INAC informó que en la semana al 9 de setiembre se faenaron 38.426 vacunos, 6.336 menos (-14%) que en la anterior y 9% menos que en la misma semana del año pasado.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) invitó a la nutricionista estadounidense Diana Rodgers a hacer una conferencia en el marco de la Expo Prado. Rodgers es una defensora de la sustentabilidad y del consumo de lo “alimentos reales”, según ella misma expresó.
La Sociedad de Criadores de Senepol llevó a cabo una interesante jornada en la Expo Prado donde se expuso la genética de esta raza y se ofreció una charla informativa a los asistentes.
En un evento que tuvo lugar al mediodía de este lunes, se realizó la jura a cargo del doctor Héctor Bonomi, quien encontró numerosos ejemplares de alto nivel y equilibrados en la pista. Los galardones, tanto en la categoría macho como hembra, fueron otorgados a la cabaña "El Cerro" de Miguel Viganó.
Las exportaciones de cerdo de julio de EEUU continuaron superando los niveles del año pasado, mientras que las exportaciones de carne vacuna experimentaron una disminución significativa. Las exportaciones de cerdo en julio totalizaron 219.014 toneladas, un aumento del 5% respecto al año anterior, y el valor de las exportaciones aumentó un 1% a US$ 628,7 millones, según datos publicados por el Departamento de Agricultura y compilados por la Federación de Exportación de Carne (USMEF).
El analista argentino Víctor Tonelli, durante su participación en la jornada virtual organizada por Rurales de El País, dijo que en el mercado internacional de la carne vacuna “se esperaba una reacción en el segundo semestre que todavía no se dio”. Esa situación se debe a la situación de la economía de China. “Estornuda China y el mercado se resfría”, graficó, y recordó que el país asiático es el 35% de la demanda internacional.
Marcelo Secco, principal de Marfrig en Uruguay, dijo que “era lógico” que el anuncio de la venta de tres plantas frigoríficas de Uruguay a Minerva “generara un ida y vuelta” y agregó que “seremos respetuosos de lo que el país decida” en cuanto a la aceptación o no de la transacción.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.