Frigorífico Las Piedras consiguió el oro en las tres categorías en que compitió en la edición 2023 del reconocido World Steak Challenge. Las categorías fueron filé, ribeye y sirloin.
“Esta distinción reafirma nuestra obsesión por alcanzar un excelente producto y posiciona la carne uruguaya entre las mejores del mundo”, dijo a Faxcarne Alberto González, principal de frigorífico Las Piedras.
“Frente a un bajo nivel de actividad para la época, que refleja la no convalidación de los precios por parte de la oferta, se acentúa la baja concreción de negocios”, dijo la ACG en su comentario tras su reunión semanal de precios de este lunes, que nuevamente tuvo precios a la baja para el gordo, aunque con un ajuste más moderado que en semanas previas. Para la semana del 24 de setiembre al 30 de setiembre, los cosignatarios fijaron una referencia promedio para el novillo gordo de US$ 2,96 por kg en pie (-5 cents), de US$ 2,62 para la vaca gorda (-5), y de US$ 2,83 para la vaquillona (-6 cents). El novillo especial de exportación quedó a US$ 2,98 (- 6 centavos).
A la vez que por motivos estacionales la oferta de vacunos va en aumento, la faena no levanta. La semana pasada se procesaron menos de 40 mil vacunos, 4.146 menos que en la anterior y 4.600 por debajo de la misma semana del año pasado.
Nuevamente, las vacas fueron la principal categoría con 18.989 cabezas (48% del total), en tanto que los novillos sumaron 14.770. Todas las categorías cayeron en la comparación mensual, pero la que lo hizo en un número mayor fue la de vacas (-2.406).
Los precios del complejo ganadero en Australia están en niveles similares o inferiores a los de los países sudamericanos, una relación muy poco usual. De acuerdo con las proyecciones del analista Simon Quilty, de Global Agri Trends, los precios australianos tocarían los mínimos como promedio mensual en noviembre de este año, para luego comenzar un período de recuperación bastante extenso. “Para noviembre la expectativa es que se llegue a un precio diario mínimo de A$ 3,35 por kilo en pie para el Eastern Young Cattle Indicator (EYCI) y un promedio mensual de A$ 3,60 por kilo ese mes. Este será el mínimo para el EYCI por muchos años por delante”, pronosticó el analista.
El cultivo de colza tuvo un invierno complicado durante la campaña 2023/24. A la reducción del área implantada tras un año récord previo que orilló las 350 mil ha, este año se encadenaron una serie de problemas en varias chacras por insectos como bicho bolita y pérdidas importantes por las grandes heladas que tuvo el arranque del otoño. De acuerdo a estimaciones del director de Fadisol, Juan Foderé, es probablemente a nivel país el área apta para cosecha en esta zafra estará sobre un eje de 90-100 mil hectáreas.
El pasado jueves se realizó el acto de apertura de la Expo Salto 2023, donde el vicepresidente de Asociación Agropecuaria de Salto, Daniel Constantín, fue el responsable de expresar el sentir de la gremial y los productores salteños. En principio agradeció a todo el comercio y la industria salteña por “la confianza depositada” en la gremial salteña y en esta fiesta en particular, ya que en agosto se había agotado los stands disponibles tanto bajo techo, como al aire libre.
Dos jurados jóvenes, pero con experiencia en la cría y selección genética de la raza Aberdeen Angus, como Mariano Rodríguez de cabaña La Estela, quién participó de la reciente Expo Prado con sus animales, como también Raúl María Irazabal, de cabaña La Martineta, asumieron la responsabilidad de evaluar la muestra Aberdeen Angus en la Expo Salto, donde se destacaron ejemplares de las cabañas salteñas La Magdalena, Bayucuá, y Vasco Pampeano.
La evaluación de la muestra de Hereford y Polled Hereford estuvo a cargo del criador argentino Miguel Ganis, quien elogió el alto nivel de la exhibición. Al cierre de las calificaciones, los grandes campeones quedaron entre las cabañas de la región.
La muestra de Brangus en la Expo Salto recibió elogios por parte del jurado Rodrigo Roldán, originario de Corrientes, Argentina, quien calificó la exhibición. En esta oportunidad sobresalieron los productos presentados por la cabaña Cangué de Esteban Morales de Paysandú y La Magdalena de Los Tordos de Salto.
La faena anual de vacas tocó piso en los 12 meses a junio de 2023 y a partir de entonces muestra un rápido aumento que, teniendo en cuenta la drástica caída en los precios sectoriales, podría ser el inicio de un proceso de desinversión sectorial y el pasaje a una liquidación de existencias.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.