En el Instituto Nacional de Carnes (INAC) “tiramos algunos números” para el año 2024 que indican que la faena de vacunos podría ubicarse “en el promedio” de los últimos años, “o superándolo, es decir en el entorno de 2,2-2,3 millones, si es que las condiciones comerciales y de clima lo permiten”, dijo desde la feria de Anuga Jorge Acosta, gerente de Información del organismo cárnico.
Luego de una semana donde la ACG resolvió no fijar promedios para los negocios para la hacienda vacuna y manejar un rango de precios dada la “disparidad e incertidumbre”, en la reunión de este lunes 16 los consignatarios volvieron a su planilla tradicional de valores. “Mercado en recomposición. Consulte a su consignatario asociado”, indicó en su comentario. Los intermediarios manejaron una referencia promedio de US$ 3,06 por kg carcasa para el novillo gordo para los negocios en la semana del 8 al 14 de octubre, de US$ 2,72 para la vaca gorda y de US$ 2,92 para la vaquillona. Para el novillo especial de exportación, los intermediarios manejaron un valor promedio de US$ 3,12 por kg carcasa.
En setiembre, el valor de generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo (NT) 2.0 luego del proceso industrial fue de US$/cabeza 1.430, 3,1% inferior al valor de agosto y tocó su menor nivel desde que inició la serie actualizada en enero de 2022.
El valor del NT 2.0 disminuyó por reducción en todos sus componentes, canasta de exportación, menudencias y subproductos, canal al mercado interno y del precio del cuero fresco.
El último pronóstico trimestral de la Columbia Climate School maneja un escenario de probabilidad de lluvias para el territorio de Uruguay de entre 40% y 60% por encima de lo normal para el trimestre noviembre-diciembre-enero. El norte del país es la zona que tiene la probabilidad más alta de recibir más precipitaciones.
Un nuevo primer ministro ha sido elegido en Nueva Zelanda, con el país votando a favor de una coalición conservadora que promete hacer cambios en políticas agrícolas controvertidas que han estado en el centro de la atención internacional en los últimos años.
Christopher Luxon, exdirector ejecutivo de Air NZ, liderará al Partido Nacional, que ganó sobre el Partido Laborista que estuvo en el cargo desde 2017. Los Nacionales formarán una coalición con el partido conservador ACT NZ.
"No veo ningún desafío en el aumento de la producción y las exportaciones, nuestro desafío radica en la sostenibilidad". Así valora el director financiero de Minerva Foods, Edison Ticle, las perspectivas que tiene la industria por delante.
El rol de la carne en la nutrición y en la sociedad, bienestar animal, sostenibilidad y tendencias del consumidor fueron los tópicos principales del congreso organizado por IMS en el que Uruguay participó con un equipo encabezado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos. Se sumaron a la delegación los miembros de Junta de INAC, Eduardo Urgal y Fernando Gómez y personal gerencial del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
No se puede decir que Anuga no haya cumplido con las expectativas, porque realmente estas no eran muchas, visto y considerando el estado de situación del mercado de la carne vacuna. Pero teniendo en cuenta esto, el mercado se mostró cauteloso y con algunos exportadores brasileños que, al final de la feria, optaron por aceptar algunos de los precios más bajos que proponían los importadores de China.
“El mercado está un poco más entonado, con entradas cortas, pero muy dispar en precios”, dijo a Informe Tardáguila el consignatario artiguense Gastón Araujo. El intermediario destacó que se nota “un poco más de avidez” por parte de la industria para la categoría de novillos, aunque sin una tendencia clara sobre los valores de compra. Puso el caso de una industria a la cual el lunes le cerró un negocio por novillo pesado a US$ 3,25 por kg carcasa, pero al día siguiente esa misma planta había reducido en 10 centavos su pretensión de compra.
Desde Anuga, Alemania
La feria de Anuga en Alemania cerró esta semana con “expectativas algo menores”, dijo Elizabeth Misa, directora de Frigorífico Las Moras. Añadió que el reciente estallido de la guerra Medio Oriente y la “incertidumbre” por lo que puede pasar en Argentina lleva a que el 2023 cierre como un “año de transición”. En ese sentido dijo: “No tengo muchas expectativas de aumentos de precios para este año, sí para que el 2024 sea algo más promisorio”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.