El mercado del gordo está en una etapa de transición donde el piso apareció y ahora se abre un compás de espera y especulación sobre qué sucederá para adelante. “Desde el lunes, todos mis clientes tomaron la decisión de esperar. Hay algo más de oferta, pero no quieren vender el novillo de punta a US$ 3”, dijo a Informe Tardáguila el operador Alejandro Zugarramurdi. Los productores tienen la expectativa de que pueden lograr entre 5 y 15 centavos más de lo que hoy está ofreciendo la industria. Para la vaca especial, el consignatario señaló una referencia de US$ 2,70 por kg carcasa.
Desde Colonia, Alemania
Mañana abre sus puertas la feria de la alimentación Anuga en la ciudad alemana de Colonia, la principal de este tipo del continente europeo y una de las más importantes del mundo.
Brasil exportó 195.072 toneladas peso embarque de carne vacuna en setiembre a un valor medio FOB de US$/t 4.537, informó la Secretaría de Comercio Exterior (Secex). El volumen es el más abultado en lo que va del año, en tanto que el valor medio aumentó mínimamente respecto a agosto, deteniendo la corrección a la baja que había comenzado en mayo.
En setiembre Uruguay exportó un volumen similar de carne vacuna fresca respecto al mes anterior, con un valor medio levemente en baja como consecuencia de una menor proporción de embarques de carne enfriada. De acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas, las ventas al exterior sumaron 29.263 toneladas a un valor medio FOB de US$/t 5.495. Se exportaron 2.709 t enfriadas (-36% mensual) y 26.554 t congeladas (+6%).
Fuentes de frigoríficos argentinos comentaron a Faxcarne que están con problemas para conseguir hacienda para completar faenas debido a que varios productores se resisten a entregar si les pagan la hacienda en el plazo convenido normalmente, ya que en este caso cobrarían después de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, cuando se prevé que el precio del dólar salte, como suele suceder. “A nosotros no nos dan los números para anticipar los pagos, así que hoy no faenamos”, comentaron en una empresa.
Ante un gran marco de público, autoridades y socios, el pasado viernes 29 de setiembre se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), instancia en la cual también se procedió al recambio de autoridades de la directiva tal cual lo establece el estatuto de la institución.
Fabián Hernández dejó la presidencia de la SPLF tras dos períodos consecutivos al frente de la directiva, asumiendo el productor Horacio Rodríguez en su lugar por el período 2023-2025. “Fabián ha dejado la vara muy alta. La Sociedad de Productores va a seguir creciendo; tenemos muchas cosas por hacer”, dijo el presidente electo tras el proceso de votación de los socios.
Frigorífico San Jacinto (Nirea SA), propiedad del grupo argentino Pérez Companc, tiene avanzado su proceso de venta a los propietarios de frigorífico Pando (Ontilcor SA), aseguraron a Faxcarne fuentes cercanas a la negociación tanto en Argentina como en Uruguay.
El valor medio del novillo en los países del Mercosur volvió a subir esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 5 cents a US$ 3,18 el kilo carcasa, acumulando una recuperación de 13 cents en tres semanas.
La faena de vacunos en Paraguay se derrumbó en setiembre. De acuerdo con los datos que publicó el Senacsa, se industrializaron 69.300 cabezas, 143 mil cabezas menos que las 212 cabezas de agosto y una retracción del 59,5% frente a setiembre del año pasado (171.131 animales). Se trata del menor nivel de faena mensual desde, al menos, el año 2016.
La Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda aprobó el proyecto impulsado por el senador y productor rural Sebastián Da Silva que prohíbe por cinco años la comercialización, importación y fabricación de carne elaborada en laboratorios, informó Montevideo Portal.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.