En el Día de la Carne, este lunes 29 de mayo, el INAC informó que en poco más de un mes se activará el Sistema Automatizado de Tipificación (SAT), que fue instalado en 25 frigoríficos y que representan más del 95% de la faena de vacunos a nivel nacional. Esto implica un nuevo paso en el proceso de la mejora del Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica (SEIIC), que potencia la plataforma de información sobre la ganadería nacional en Uruguay.
Tras su 106º Congreso Anual, en la Sociedad Rural de Durazno, la Federación Rural expresó su preocupación sobre las consecuencias productivas, económicas y sociales de la peor sequía de las últimas décadas, así como por el deterioro que causa sobre la producción agropecuaria el atraso cambiario que tiene Uruguay.
En su declaración final, solicitaron al sistema político, y a toda la institucionalidad agropecuaria, tomar conciencia de la necesidad de generar un acuerdo nacional de políticas de Estado con foco en el aprovechamiento del potencial hídrico del país.
Cuando los rumiantes consumen altos niveles de nitratos (NO3) los microorganismos del rumen lo reducen gradualmente a nitrito (NO2). Si el nitrito no es reducido rápidamente a amonio, puede pasar a sangre en cantidades excesivas. El nitrito en sangre convierte a la hemoglobina en metahemoglobina impidiendo el transporte de oxígeno a los tejidos. La metahemoglobina
El gobierno de Bolivia trabaja para consolidar la certificación libre de fiebre aftosa sin vacunación hasta el 2025 en todo el territorio nacional, para acceder a nuevos mercados de exportación de carne vacuna, afirmó este domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles.
Como reza el viejo dicho “no llueve pasto”, pero el humor del mercado cambia. Y eso fue lo que ocurrió desde este miércoles y jueves, cuando buena del país finalmente recibió algunas precipitaciones (algunas abundantes) que le dieron otro aire al mercado ganadero. Para este viernes estaban previstos nuevos episodios. “Luego de las lluvias el teléfono sonó más por pedidos de ganado y eso es bueno”, destacó en diálogo con Informe Tardáguila, Enrique Patiño, director de Luis Alberto Patiño Negocios Rurales de Florida.
Los ataques de perros a las majadas, sumado a otros temas, están erosionando los fundamentos del productor para mantener los ovinos en el campo. Tanto el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) han demostrado claramente la rentabilidad del rubro ovino y la velocidad con la cual el rubro devuelve la inversión inicial, sin embargo, la pérdida de animales por estos ataques determina una pérdida importante de ingresos, pero principalmente desmotivan al productor a continuar con el ovino.
La Dirección General de Desarrollo Rural junto a la Unidad de Descentralización del MGAP, se encuentran coordinando un nuevo apoyo a productores como parte de la batería de medidas incluidas en la declaratoria de Emergencia Agropecuaria. Las consultas de los potenciales beneficiarios se recibirán a través de
En esta oportunidad se trata de la distribución de fardos para la alimentación invernal de hasta 30 vacunos. Dicho alimento será distribuido a través de organizaciones que colaboran con la operación.
El ministro de Ganadería Fernando Mattos encabezó una reunión oficial bilateral con la Administración General de Aduanas de China (GACC) junto a la viceadministradora general de Aduanas de China, Lu Weihong.
En esta reunión y con la presencia de ambas autoridades se firmó el acta del VII Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS) realizado en abril de 2023.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, órgano desconcentrado que depende del Ministerio de Economía y Finanzas, aún no ha emitido su opinión sobre la adquisición de la planta de BPU Meats por parte del grupo Minerva de Brasil, la cual actualmente está en manos del grupo NH-Foods.
Esta situación ha generado preocupación en el sector productivo, ante la posibilidad de un desbalance en el poder de negociación entre los productores y la industria, especialmente debido a que más del 50% de la faena quedaría en manos de dos grandes grupos brasileños (Marfrig y Minerva).
La faena vacuna en la semana del 14 al 20 de mayo totalizó 48.412 animales y se contrajo 7,5% respecto a la semana previa, según los datos que divulgó el INAC. Hubo descenso en todas las categorías, aunque fue más moderada en el caso de los novillos (-5,5% a 25.887 cabezas) en un período todavía de faena para la cuota 481. En el caso de las vacas, la actividad bajó 7,9%, a 15.824 animales, y más pronunciada (-16,7%) fue la faena de vaquillonas que sumó 5.594 cabezas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.