Durante el primer trimestre de 2022 la exportación de ganado en pie alcanzó un mínimo desde 2012 con menos de 5.000 cabezas embarcadas, pero en el sector hay expectativas de que la corriente comercial levante en los próximos meses de la mano de un crecimiento del interés de China y Turquía, los dos principales importadores. De todas formas, la principal limitante no es la falta de interés comprador, sino los altos precios que se pagan por estas categorías en el mercado interno, impulsados por los elevados valores del gordo.
Cuando parecía que la habilitación del paso de frontera de ovinos en el local Chiflero de Artigas era una realidad, se están dando algunas trabas burocráticas que complican y preocupan a la Directiva de la Asociación Agropecuaria de Artigas.
Jorge Riani, presidente de esa gremial, dijo que está habilitado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el MAPA de Brasil, pero lo única habilitación que falta es la del Ministerio de Defensa, que “por temas burocráticos y notariales se está demorando. Hemos mandado varias veces los papeles, pero queremos dejarlo abierto más allá de que China hoy esté llevando todo”.
Varios son los operadores de Brasil que están interesados en hacerse de ovinos faenados en Uruguay para comercializar su carne en ese mercado.
Es por esto que la Asociación Agropecuaria de Artigas viene desarrollando un trabajo en conjunto con la Intendencia de ese departamento para poder dar los pasos necesarios para la habilitación de exportación del abasto municipal.
La situación climática en el departamento de Artigas cambió drásticamente en el último mes y medio tras la intensa sequía que atravesó ese departamento, al igual que Rivera y parte del departamento de Salto.
Esto ha permitido una mejora del agua disponible para el ganado, se llenaron las aguadas y los campos se pintaron de verde.
China registró su mayor producción trimestral de carne de cerdo en más de tres años de enero a marzo, lo que refleja un aumento del stock después de una disminución provocada por la peste porcina africana (PPA). China produjo 15,61 millones de toneladas de carne de cerdo en los primeros tres meses del año, 14% más que el año anterior, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. Fue la producción trimestral más alta desde el último trimestre de 2018.
Para exportadores, importadores europeos y feedloteros, se convirtió en un martirio operar dentro de la cuota europea 481. Ya no hay forma de asegurarse ingresar dentro del cupo, porque en las primeras horas de cada trimestre se completa y quedan centenares de toneladas por fuera, con el consecuente gasto adicional de tener que pagar el full levy para ingresar al mercado o congelarse y esperar tres meses a que se abra, de nuevo por un santiamén, la nueva ventana.
El precio de las haciendas gordas con destino a faena sigue firme, con agilidad y demanda por todas las categorías, con una industria bien posicionada y que sigue con un alto nivel de faena.
Según los diferentes operadores consultados por Tardáguila Agromercados, los novillos de punta siguen subiendo, y “si la industria lo paga, es porque el mercado lo vale”.
El mercado de la reposición mantiene una tendencia alcista permanentemente, y más allá de estar con una oferta importante esta semana, por las principales pantallas comercializando, no cesó en su intensidad.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, precisó que, tras la visita de representantes de la Fundación Bill y Melinda Gates, se abrieron oportunidades para Uruguay en materia de tecnologías, mejoramiento genético, salud animal e investigación, a fin de continuar con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se llevaron una buena impresión del sistema productivo uruguayo, añadió.
Cuando ya pasó más de tres cuartas partes del ejercicio siguiente, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dio a conocer los datos definitivos de existencias animales al 30 de junio del año pasado, así como el uso del suelo a esa fecha.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.