El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, recibe hoy martes a las gremiales que integran Campo Unido, para hablar del proyecto de la bichera, de los cambios propuestos y comenzar a definir la forma de financiación.
La faena de vacunos se ubicó por encima de las 60 mil cabezas por tercera semana consecutiva. INAC informó que en la semana al 18 de diciembre se procesaron 60.694 animales, algo menos de 500 por encima de la inmediata anterior y casi 16 mil más que en la misma de 2020.
Los novillos continúan perdiendo relevancia dentro del total; fueron 25.336, con un descenso semanal de 1.596 cabezas, en tanto que las vacas aumentaron en 1.604 a 26.382. Por primera vez desde la tercera semana de julio se faenaron más vacas que novillos.
El mercado de las haciendas gordas con destino a faena sigue estando movido y demandado por parte de la industria, lo que da sustento a los firmes precios que se vienen manejando, algo que confirmó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado, en base a su reunión habitual de cada lunes del año.
En el comentario, en base a sus precios promedio, fue Con excelente faena y sostenida. Mercado firme.
La recuperación global impulsó la demanda por carnes, liderada por China desde el tercer trimestre de 2020, dijo Alfonso Capurro, de CPA Ferrere, en la presentación que realizó en la Jornada organizada por la empresa BPU Meats, propiedad de la japonesa NH Foods. Para ello caloboró la valorización de la moneda china, el yuan, que aumentó 10% en el último año y medio, mejorando la competitividad de los productos importados en el mercado chino. También colaboró la restricción de oferta de algunos competidores, caso de Australia y Argentina, y las tasas de interés en niveles de 0% en el mundo.
“El análisis de estos fundamentos es lo que permitirá hacerse una idea de cómo seguirán los precios hacia adelante”, dijo el economista.
El precio medio al que se vendió en noviembre todo lo que se descompone de un novillo de razas británicas o sus cruzas, 480 kilos en pie y 54% de rendimiento, denominado Novillo Tipo, fue de US$ 1.403, superando en US$ 14 el dato de octubre y alcanzando por tercer mes consecutivo un nuevo registro máximo.
El INAC dijo que lo que aumentó respecto al mes anterior fue el valor medio de los cortes de exportación, en tanto que lo que se vendió al mercado interno, el cuero fresco, menudencias y subproductos, bajaron de precio.
Productores agropecuarios de diversos puntos del país participaron de una charla de sensibilización sobre seguros agropecuarios. La instancia, que se llevó adelante a través del Canal MGAP en YouTube y por plataforma Zoom, fue organizada por la Dirección General de Desarrollo Rural y contó con el aporte de OPYPA y DIGEGRA.
En la apertura participaron el director de Desarrollo Rural, Carlos Rydström, y el Ec. Andrés Díaz, responsable del tema Seguros Granjeros de DIGEGRA. Los contenidos fueron aportados por la Ing. Ag. María Methol, técnica de OPYPA en el Área de gestión de riesgos y seguros agropecuarios y por los economistas Ángela Cortelezzi y Fabián Mila, técnicos de OPYPA.
De cara a las últimas semanas del año, Brasil, uno de los principales productores agrícolas del mundo, atraviesa una segmentación en términos climáticos con algunos estados gozando de buenas condiciones mientras que otros, mayoritariamente al sur, están sufriendo una notoria escasez hídrica sin miras de cambio.
Los problemas que impactaron de forma negativa en las exportaciones de carne vacuna de Argentina y Brasil quedaron mayoritariamente de lado en los últimos días y todo apunta a que en 2022 elevarán sus colocaciones en el exterior, ejerciendo una mayor competencia con el producto uruguayo.
Uno por motivos políticas, el otro por inconvenientes sanitarios, en el segundo semestre de este año redujeron significativamente sus ventas al exterior. Pero las cosas parece que se comenzaron a solucionar.
El mercado de haciendas gordas con destino a faena sigue firme, ágil y demandado, lo que arma un combo perfecto para los intereses del productor.
Por estas horas, con gran parte del país regado por las nubes semanas atrás, el productor tiene menos presión de venta y puede aprovechar para poner más kilos a los animales, siempre que el precio siga con flecha hacia arriba.
El consorcio de rematadores Plaza Rural, cerró esta semana su último remate del año 2021, con una oferta que se colocó prácticamente en su totalidad, completando así un año dónde más ganado se vendió por parte de la firma.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.