Plaza Rural estará finalizando el año con su remate 242, presentando una oferta de 10.107 vacunos y 2.086 ovinos, en subasta que tendrá lugar los días miércoles 15 y jueves 16 de diciembre, en ambos casos desde la hora 9:30.
En el tercer trimestre de 2021 se faenaron en Brasil 6,94 millones de cabezas de ganado bajo algún tipo de servicio de inspección sanitaria, una disminución del 10,7% respecto a igual período de 2020 y de 2% respecto al segundo trimestre. Fue el resultado más bajo para un tercer trimestre desde 2004. El mes con mejor desempeño en el período fue agosto (2,52 millones de cabezas), en tanto que setiembre fue el menos activo (1,91 millones de cabezas), según el IBGE.
Este lunes, como es tradicional, se reunió la Directiva de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), donde fijó nuevas referencias para el mercado del gordo.
“Con excelente faena y demanda activa, se acortan las entradas y se afirman los valores” fue el comentario para los vacunos.
La faena de vacunos volvió a ubicarse por encima de las 60 mil reses la semana pasada, situación que se dio en cuatro de las últimas siete. INAC informó que en la semana al 11 de diciembre ingresaron a planta 60.233 vacunos, un descenso de 2.775 cabezas (-4,4%) respecto al período inmediato anterior, pero casi 12 mil por encima de la misma semana del año pasado.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y el ministro de Ambiente, Adrián Peña presentaron ante la Comisión de Ganadería del Senado un decreto conjunto que hace referencia a un ajuste en los criterios de clasificación de los proyectos forestales en el Uruguay. En conferencia de prensa, ambos mandatarios informaron las principales líneas del decreto; una que agrega el control ambiental de las producciones menores a 100 hectáreas, lo que implica su registro y control. La segunda, ajusta los criterios para las producciones mayores a 100 hectáreas, dado que además de la dimensión del cuidado del suelo también incorpora la protección de las corrientes de agua, la biodiversidad y el valor patrimonial.
Minerva Foods informó que su subsidiaria My Carbon, creada este año con un enfoque en el desarrollo y venta de créditos de carbono, cerró su primer contrato para la reducción certificada de emisiones de gases de efecto invernadero.
En el último de los informes de previsiones de la Comisión Europea sobre la evolución de la producción y el consumo de carne en la UE, se estima que el consumo mundial crecerá hasta 2031 a un ritmo medio anual del 1,4% gracias al aumento de la población y los ingresos en los países en desarrollo. Si bien una gran parte de la demanda mundial se cubrirá con la producción local, se necesitarán 3,4 millones de toneladas adicionales de importaciones de carne (especialmente aviar y bovina) para cubrir la brecha en muchos países, además de los 37,3 millones de toneladas actuales.
La directora general del Ministerio de Ganadería, Fernanda Maldonado, informó que el Instituto Nacional de Bienestar Animal y la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis firmaron un convenio para castrar y registrar más de 38.000 perros en todo el país, además de los 90.000 que se esterilizarán e identificarán junto con las intendencias. Añadió que se suscribió un acuerdo con el Banco Mundial para reforzar el bienestar animal.
A medida que se desarrollan nuevas tecnologías, el pastoreo racional sigue ganando terreno. Panorama Agrícola entrevistó al Ing. Agr. Alvaro Frigerio, principal de Terko, empresa referente y que ha impulsado el desarrollo de estos sistemas desde hace años, proveyendo de nueva tecnología a los productores.
El Consorcio de rematadores Lote 21 rematará mañana martes una voluminosa oferta de vacunos, en lo que será su último remate de este año 2021.
La oferta está compuesta por 6.500 vacunos y 1.920 lanares, que se subastarán desde la hora 9 en las instalaciones del Club de golf.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.