Esta semana tendrá lugar un nuevo remate de Pantalla Uruguay, que tendrá una oferta de más de 8.500 vacunos y 1.500 lanares.
El primer día, el jueves, se ofrecerán 2.330 terneros, 1.051 novillos de 1 a 2 años, 229 novillos de más de 2 a 3 años, 77 novillos de más de 3 años y 813 vacas de invernada.
JBS anunció la adquisición de Spanish Biotech Foods. La nueva adquisición marca la entrada del grupo brasileño en el mercado de proteínas cultivadas e implica la construcción de una nueva unidad de fabricación en España para escalar la producción. Biotech opera actualmente una planta piloto en la ciudad española de San Sebastián. Para tomar el control de la empresa y construir la fábrica, JBS invertirá US$ 41 millones.
El presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Andrés Rodríguez, analizó el comportamiento de los cultivos de invierno, señalando que “ha venido bien el clima para la cosecha y sanidad de los mismos a fin de etapa”.
“Capaz faltó agua en alguna chacra, pero los rendimientos son buenos y los precios también. Estamos concretando los rendimientos con la colza, cebada y en el inicio del trigo” sostuvo.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, no descartó una suba de las retenciones o algún mecanismo de subsidio, como existe por parte de los exportadores para el aceite, para “desvincular” los precios locales de los alimentos de los internacionales.
“Si queremos asegurar carne, pollo, pan y leche tenemos que desvincular los precios internos de los internacionales”, señaló el funcionario en una entrevista con Página 12.
Culminada la conferencia sobre cambio climático organizada por la ONU en Glasgow, Escocia, son muchas las expresiones acerca de medidas o intenciones de propender a disminuir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), de manera de evitar que la temperatura del mundo siga subiendo.
Los líderes en todos estos temas son los europeos, históricamente los campeones mundiales de la deforestación que, ahora, se rasgan las vestiduras y ponen cara de preocupación al ver otras regiones del mundo perder sus bosques. El caso emblemático es la Amazonía brasileña, pero hay otros territorios donde sucede algo similar, como algunos países de África o Asia.
El mercado de haciendas gordas sigue con tendencia bajista, no encuentra el piso, aunque el cierre de la semana parece darle eso que los productores buscan: estabilidad previo al rebote.
Este jueves finalizó el remate 241 de Plazarural, que finalizó con la colocación del 90% de lo ofertado, en un mercado que tuvo un fuerte ajuste a la baja, copiando un poco lo que viene pasando en el mercado del gordo.
El escritorio Valdez y Cía. sigue activamente con sus distintas actividades clásicas y otras novedosas que presenta permanentemente.
En este escenario y sentido, hoy viernes realizará el remate denominado Shock Brangus, en el local Don Tito, de Tacuarembó.
En las últimas semanas se ha marcado una importante corrida por lanas finas con certificaciones, pero al mismo tiempo, productores que tienen zafras de años anteriores, sin certificación se están encontrando con problemas para colocar sus lanas, ya que la diferencia entre lotes es de un dólar o superior en algunos casos.
Julio Gaudín, integrante de la Unión de Consignatarios Laneros del Uruguay, señaló que la actual zafra es parecida a la anterior, "creo que va un poquito de la mano con la tónica de la zafra pasada, y los lotes que se pagan y se pagan bien son lotes finos, pero fundamentalmente que tienen alguna certificación tanto ecológica, cómo RWS". Desde su visión el mercado lleva ese rumbo, es decir hacia lanas certificadas, pero al hablar de finuras "toda la oferta que sale a venta de 22 o de 23 micras hacia abajo, en un valor medianamente normal del mercado y por supuesto atendiendo a todas las fluctuaciones del mercado, se vende y se vende bien".
Los ministerios de Ambiente y Ganadería firmaron, este miércoles 17, dos convenios para el desarrollo agropecuario sostenible en la cuenca del río Santa Lucía, que implica mecanismos de cooperación conjunta. El segundo acuerdo suscripto implica la actualización del registro de productos químicos. Los anuncios fueron realizados en la Torre Ejecutiva por los ministros de Ambiente, Adrián Peña, y Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. Los acuerdos firmados por las autoridades pautan compromisos y acciones concretas en la línea del cuidado ambiental y el desarrollo productivo sostenible. Además, integran la iniciativa Santa Lucía, Cuenca Sostenible.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.