Mañana sábado tendrá lugar un evento que ofrecerá genética de primer nivel para la ganadería nacional.
Se trata de la liquidación total de cabaña Las Divisas, de Díaz Nadal y Ache, que se desarrollará con el martillo de Megaagro y Nésto Birriel Cal.
La firma especialista en bombeo solar, Kivoy, está celebrando su 10° aniversario y lo celebra con distintos beneficios para sus clientes.
Alberto Fernández, uno de los responsables de la misma, representante de la firma alemana Lorentz, explicó que en el inicio la penetración al mercado de un producto que en su momento era disruptivo, fue compleja, incluso vendiendo la primera bomba a los 8 meses de iniciar su participación en el mercado, mientras que hoy venden 20 al mes.
El especialista definió como una “quijotada”, porque no era fácil innovar en energías renovables y en el interior profundo del Uruguay, en una localidad como Cardona, apostando al cambio de matriz y de paradigma, con la representación de una firma europea, que fue una antes y un después, aprendiendo la cultura del alemana en el trabajo, yendo a ese país a capacitarse.
Hace algunas semanas en Brasil se registraron casos de vaca loca atípica que encendieron alarmas en la región. En Uruguay la aftosa es quizás la enfermedad productiva más recordada por la profunda crisis que desencadenó y que afectó a todo el país. Desde entonces, diferentes entidades científicas se han abocado con ahínco al estudio de la salud animal, entre ellas el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), que en 2014 instaló en su sede de La Estanzuela (Colonia) la primera Plataforma de Salud Animal del país.
La Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (Foica), realizó un paro de 24 horas este martes y generó un fuerte rechazo de diferentes actores del sector agropecuario, por creer que la medida incluso afectó el bienestar animal.
La gran diferencia de precio de la materia prima en Uruguay y los demás países de la región en octubre motivó un aumento de más de 700 toneladas mensuales en el volumen de importación de carne vacuna, fundamentalmente cortes del trasero.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur repuntó esta semana de la mano de la mejora de las referencias en Brasil. Se ubicó en US$ 3,53 el kilo carcasa, 12 centavos por encima de la semana anterior.
Este martes se realizó el primer remate anual de Frigorífico Modelo en el local Conventos de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, con colocación total de la oferta de toros SA, con el martillo de Silveira Negocios Rurales.
Hoy miércoles inicia un nuevo remate del consorcio Lote 21, compuesto por 8.500 vacunos y 800 lanares en distintas categorías.
El gigante brasileño de carne JBS SA informó que utilizará Bovaer, un aditivo alimentario para reducir las emisiones de metano en sus cadenas de suministro globales. JBS dice que se asociará con Royal DSM, la compañía de salud y nutrición, como parte de una iniciativa más amplia para convertirse en carbono neutral para 2040.
Otra vez el nivel de faena fue altísimo en el país, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Carnes, donde da cuenta que al 6 de noviembre se procesaron 60.392 cabezas, y si bien significó un descenso de 3% respecto a una semana atrás, sigue siendo un altísimo nivel que no se conseguía desde el año 2010.
En esta semana, los novillos significaron el 49% del total, con 28.942 cabezas, las vacas fueron el 35% con 21.156 y las vaquillonas EL 16% con 9.472 cabezas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.