El Índice Faxcarne del novillo Mercosur perdió tres centavos la última semana y quedó en US$ 3,41 por kg carcasa. Los precios de la materia prima se debilitaron en los mercados de Brasil y Uruguay, pero se fortalecieron en Argentina y Paraguay.
La Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA), la Asociación de Productores Avícolas Sur (APAS), la Asociación de Fazoneros de Pollos del Uruguay (AFPU) y la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP/DGSG) firmaron un acuerdo con el objetivo de mejorar y mantener la sanidad del sistema avícola nacional. Dado que el sector cuenta con capacidad para aumentar significativamente su producción, es necesario desarrollar una fuerte corriente exportadora y consolidar aún más su posición como la segunda carne en las preferencias de los consumidores uruguayos. Por tal motivo, el acuerdo alcanzado persigue contribuir en el aumento del comercio local como en las exportaciones.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un listado con las plantas argentinas habilitadas para exportar carne a su país, en las que aparecen tres nuevas: Santa Giulia, FRIMSA (ambas de la provincia de Buenos Aires) y Frigorífico General Pico (en La Pampa).
La faena de vacunos pegó un fuerte salto en la última semana, según los datos que dió a conocer el Instituto Nacional de Carnes este lunes, superando las 60 mil cabezas, siendo uno de los récords históricos, pero no el más alto de la historia.
El mercado de las haciendas gordas con destino a faena siguió bajando y sufrieron un fuerte sacudón en las últimas horas.
Las solicitudes de exportación de bienes registraron un incremento de 16,8% en octubre con respecto a igual mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a los Documentos Únicos de Aduanas (DUAs) que no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas. En octubre las solicitudes sumaron US$ 782 millones, mientras que en los primeros diez meses del año el monto exportado alcanzó los US$ 7.381 millones, tras un aumento de 28,7% en relación a igual período de 2020. En tanto, en los 12 meses finalizados en octubre, las ventas se incrementaron 23,7% en comparación con el mismo período cerrado en el décimo mes del año pasado para ubicarse en US$ 8.573 millones. Tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas se registró un aumento de 17,2% en octubre y una suba de 31,3% en lo que va del año, según información recabada por Uruguay XXI.
La faena de novillos (todas las categorías) es 10% superior que el máximo (2018), 87 mil cabezas más, según un análisis presentado por el Instituto Plan Agropecuario, que contempla a finales de setiembre.
La faena de novillos adultos (6 y 8 dientes) está siendo inferior a la de años anteriores, 30% menos que 2018, en 154 mil cabezas.
Un curso que apunta a que los operarios de las carnicerías estén mejor capacitados en conocimientos para preservar la inocuidad alimentaria de los productos que comercializan y logren generar valor agregado comenzó a ser impartido en Paysandú..
En ese marco, se firmó un acuerdo estratégico entre INEFOP y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) para impartir de futuro estos cursos en todo el país, y se contó con la participación del Ministro de Ganadería, Fernando Mattos, el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, el Presidente de INAC, Conrado Ferber, la Gerente de Mercado Interno de INAC, Ma. Fernanda Cuervo, el Coordinador de Relaciones Interinstitucionales de INAC, Rafael Sarno y el Director de INEFOP, Guillermo Dutra.
Como todos los años, distintas instituciones del Estado, entre las que se encuentra la Dirección General Forestal del MGAP, junto a diversos actores de la sociedad civil trabajan en conjunto en el marco del “Plan General de Acción para la Prevención, Alerta y Respuesta a los Incendios Forestales”. El Plan correspondiente a la temporada 2021-2022 que será presentado el próximo 10 de noviembre incluye varias acciones y herramientas, una de ellas es el marco legal. En ese sentido, este año se adelantó la entrada en vigencia del Decreto 436/007, por lo que está prohibido realizar quemas de campo al aire libre desde el 1° de noviembre al 30 de abril de 2022.
Este viernes finalizó el remate 233 de Pantalla Uruguay, con un mercado que se mostró ágil, pero también selectivo en algunas categorías, con ajustes de precios que se preveía, copiando la situación del gordo.
El consorcio logró, tras dos días de ventas, colocar 8.983 vacunos, es decir el 83% de lo ofertado en las diferentes categorías.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.