Este martes inició el remate 240 de Plazarural, con un mercado que se mostró demandante por toda la oferta que se puso a consideración del mercado.
Allí, los terneros se comercializaron a US$ 2,31, los lotes mixtos US$ 2,25, los novillos de 1 a 2 años US$ 2,17, los novillos de 2 a 3 US$ 2,09, los de más de 3 años US$ 2,05 y la vacas de invernada US$ 1,80.
Los días jueves y viernes, el consorcio de rematadores Pantalla Uruguay realizará su remate 233, con una oferta de 10.800 vacunos y 1.700 lanares.
En ambas jornadas las ventas iniciarán a la hora 9, siendo el primer día el turno de los lanares, 2.207 terneros, 1.159 novillos de 1 a 2 años, 413 novillos de 2 a 3 años, 79 novillos de más de tres años y 825 vacas de invernada.
El valor medio del novillo en el Mercosur perdió US$ 45 centavos desde que las exportaciones de Brasil a China fueron suspendidas. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur quedó esta semana en US$ 3,44 el kilo carcasa, con un descenso semanal de 4 cents.
En Brasil el valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores bajó 6 cents en la semana a US$ 3,04 el kilo carcasa. En algunos estados como Minas Gerais y Mato Grosso la referencia quedó por debajo de US$ 3,00.
En la madrugada de este martes se reportó un incendio en el Frigorífico Mussa, de la compañía Athena Foods (Minerva), que está ubicada en el barrio de La Tablada en Asunción. Este frigorífico faena un eje de 700-800 cabezas diarias.
Mussa está pegado a la planta de Frigomerc, que no sufrió ningún tipo de daño.
Pese a las turbulencias internas con los sectores productivos por el creciente intervencionismo del Gobierno, se ha llegado a un acuerdo en defender la “agro-bio-industria”, incluyendo explícitamente la ganadería, en la próxima Cumbre de Cambio Climático, COP26, que se llevará a cabo el 31 de octubre en la ciudad británica de Glasgow.
Al respecto, en una comunión inédita, presentarán una Declaración Conjunta titulada “Argentina, líder mundial en producción agroindustrial sostenible”, que ha firmado el gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; las provincias, a través de sus ministros de Agricultura; el Consejo Agroindustrial Argentino, que reúne a más de 60 entidades y cámaras del sector; las cuatro entidades de productores agropecuarios de nivel nacional (SRA, CRA, Coninagro y FAA), y Aapresid, la asociación de productores en siembra directa. Y se intentaría, además, invitar a sumarse a otros países del Mercosur.
Hoy martes 26 de octubre tendrá lugar la venta conjunta de cabañas La Carmelita y Don Augusto, con el martillo de Federico Rodríguez.
Este lunes la semana inició con la venta del remate Top Angus, a cargo de Zambrano y Cía., en la Rural de Florida.
La firma Valdez y Cía. y Lote 21 anunciaron este lunes una nueva alianza al grupo, quien ya participará desde el próximo remate, a realizarse el día miércoles 10 de noviembre.
Federico Rodríguez al momento de la presentación, dijo que “es un escritorio que entra a sumar, teniendo en cuenta su importancia a nivel nacional y su experiencia en más de 100 años en el mercado”.
El crecimiento de la exportación de terneras y vaquillonas a China ha hecho crecer la exportación de vacunos en pie este año, que será el de mayores envíos al exterior desde los picos de 2018.
Contrariamente a los años anteriores, en los que dependía únicamente de la demanda de Turquía por terneros, este año se le sumó la exportación de vientres a China tanto de razas lecheras como carniceras, a la vez que crecieron algunos otros destinos del MENA, caso de Egipto y Líbano.
La faena creció en unas 4.500 cabezas y fue la más alta de las últimas siete semanas. INAC informó que en la semana al 23 de octubre ingresaron a planta 54.372 vacunos, 4.529 más que en la anterior (9,0%) y 7.500 (16%) por encima de igual período del año pasado.
El crecimiento semanal se dio principalmente en la categoría de novillos (+12% a 25.493), seguramente como consecuencia del adelantamiento de algunas de las faenas de la ventana de la cuota 481; la actividad con vacas aumentó 9% a 21.038.
Las plantas con más actividad fueron Marfrig-Tacuarembó (5.119) y las dos de Athena Foods que estuvieron activas toda la semana, Pulsa (4.860) y Canelones (4.768). Tanto Marfrig como Athena Foods aceleraron el ritmo respecto a la semana anterior; Marfrig faenó unas 600 cabezas más, a 12.990, en tanto Athena Foods procesó 11.700, con un crecimiento semanal de casi 3 mil cabezas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.