La tasa de destete en Uruguay es el gran desafío de la ganadería en los próximos años. Las señales desde los mercados impactaron a nivel de la industria frigorífica, de los corrales, las invernadas y las recrías, pero todavía falta dar el salto cualitativo que permita al sector criador elevar la producción de terneros.
La tasa de destete en Uruguay crece a niveles mínimos por año. Lo beneficioso de los últimos años ha sido una menor volatilidad, lo que significaría que se está haciendo menos dependiente de los avatares climáticos.
El mercado del gordo continúa con una demanda intensa y precios tonificados. La oferta es insuficiente para sostener el actual nivel de demanda, por lo que la industria debe ofrecer precios más altos para hacerse de animales.
Las copiosas precipitaciones en el litoral norte complicaron y atrasaron algunas cargas, lo que permitió que se hicieran algunos negocios puntuales por encima de los valores de referencia para cubrir los huecos generados.
La empresa de semillas y servicios forrajeros Gentos, junto con Marfrig, presentaron ayer la iniciativa denominada Escuela de Pastores, con la cual tienen el objetivo de llegar a quienes día a día trabajan con las pasturas para ayudar a lograr un mejor aprovechamiento y aumentar la producción de materia seca y, de la mano de eso, de carne o leche.
Con un mercado que mantuvo una gran dinámica, el consorcio Pantalla Uruguay realizó ayer su segunda jornada de ventas del remate 141 que incluyó la Ganadera Hereford.
En tres días el consorcio Plazarural vendió 23.796 vacunos, 97% de la oferta, en su remate 247 que incluyó Plaza Braford.
El Escritorio Valdez y Cía realizó una nueva feria ayer en el local Don Tito con la colocación de vacunos, ovinos y yeguarizos.
La Sociedad de Criadores de Hereford de Uruguay (SCHU) prepara su exposición Nacional, que en esta oportunidad llega a su cuarta edición. Debido a que la muestra se realiza de forma itinerante, la actividad que comenzó en el local de la Asociación Rural y Predio Feria de Paysandú, este año se realizará en el departamento de Soriano.
A partir del viernes 1 de julio de 2022 se deberá realizar, como es tradicional, la Declaración Jurada Anual de existencias de ganado, tenencia y uso de suelo de todos aquellos productores, organismos oficiales, consignatarios y actividades comerciales que posean número de DICOSE inscrito ante el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG).
Juan Carlos Moreno, diputado por el departamento de Paysandú, presentó la pasada semana un Proyecto de Ley que pretende habilitar la faena de animales de granja en predios familiares, planteo que surge desde la Mesa de Desarrollo Rural de Paysandú y que fue uno de los temas discutidos sobre el cierre del año, con la comercialización de corderos para fin de año.
Ayer se realizó la segunda jornada del remate 247 de Plazarural, que incluye Plaza Braford, con la oferta de terneras y vaquillonas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.