Luego de subir de forma ininterrumpida por 16 semanas —desde la tercera de enero— la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) corrigió levemente a la baja el precio del novillo para faena. En su tradicional reunión de precios de los lunes a la tardecita, la gremial de intermediarios dijo que los novillos comercializados a faena la semana pasada promediaron US$ 5,50 el kilo carcasa, un centavo menos que en la anterior. Por su parte, las vacas gordas se mantuvieron estables en US$ 5,24 y las vaquillonas aumentaron 2 centavos a US$ 5,35 el kilo carcasa.
En 2021 el consumo per cápita de carnes en Uruguay fue estimado en 91,2 kilos por habitante, con un aumento de 3,9 kilos respecto al año anterior, revirtiendo así la tendencia de reducción que se registró entre 2017 y 2020.
INAC informó que aumentó el consumo de carne aviar, porcina y bovina, en tanto que sigue en descenso el de carne ovina. La que más creció fue la carne aviar, 2,9 kilos más, a 23,7 kilos por habitante. El consumo de estas carnes aumenta de forma ininterrumpida desde 2018. La carne de cerdo creció en 1,0 kilo a 19,3, en tanto que la carne vacuna aumentó en 0,3 kilos por habitante a 46,0. De esta manera, el consumo doméstico de carne vacuna deja atrás una tendencia de contracción que se extendió entre 2017 y 2020. Mientras tanto, el consumo de carne ovina sigue en caída con solo 2,2 kilos por persona, 300 gramos menos que en 2020 y 1,5 kilos menos que en 2015.
La exoneración del IVA al asado de 10 a 13 costillas determinó un aumento en los volúmenes comercializados y una baja del precio, de acuerdo con un estudio realizado por el INAC respecto al impacto de la medida aprobada el 23 de febrero.
INAC dijo que, en las cinco semanas posteriores a la vigencia de la ley, se comercializaron al abasto 1.297 toneladas de asado 10 o 13 costillas, duplicando los volúmenes respecto a las cinco semanas previas.
La situación actual de la garrapata está generando que profesionales veterinarios comiencen a evaluar si realizar o no despachos de tropa para traslados a otros predios, principalmente al sur del país.
El Dr. Fernando Antúnez, integrante de Estudio Veterinario en Salto, dijo que "estamos en una época de mucho movimiento, he revisado mucho ganado y cada colega tiene un número que se pinta en el lomo, se certifica que uno fue y revisó realmente el ganado. Después tenemos los tratamientos precaucionales".
El veterinario explicó que "hay mucho productor que no está acostumbrado a que se diga <<el ganado está limpito, pero hay que hacer un tratamiento precaucional>>". Como profesionales "nosotros recomendamos tirar los ganados al baño o aplicar una ivermectina al 1%, y con eso por lo menos nos estamos asegurando de que esa garrapata que quizás no vemos porque subió ese día y es chiquita, se vaya para otro predio, especialmente al sur ".
Plaza Rural rematará 25.437 vacunos en tres días, el miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de mayo a partir de la hora 9. El 248º remate se hará con un especial Plaza Angus, en las tres jornadas desde el Hotel Cottage.
En esta venta se ofertará la última gran oferta del otoño, destacaron integrantes del consorcio. Se podrán encontrar más de 12.400 terneros y terneras, más de 4.400 novillos, más de 2.700 vaquillonas, más de 2.100 vacas de invernada y más de 3.100 vientres preñados. Todos los animales saldrán a la venta con la financiación del Banco República.
Minerva cree que puede tener un segundo trimestre mejor que el anterior. Pero, en una conferencia telefónica sobre los resultados de los primeros tres meses de 2022, el director financiero de la empresa, Edison Ticle, se mostró cauteloso y prefirió no cantar victoria antes de tiempo. “Aún no termina el trimestre, pero el hecho es que los indicadores son mejores”, respondió a los analistas.
Los ingresos brutos de Minerva en Uruguay, expresados en reales, ascendieron a R$ 962 millones en el primer trimestre de 2022, con un sólido crecimiento de 28,9% respecto a los R$ 746 millones del mismo período de 2021. Expresados en dólares, dado que el real se valorizó en el período, el crecimiento anual asciende a 35%, al pasar de unos US$ 136 millones a US$ 184 millones.
Indonesia detectó casos de fiebre aftosa y el sector de la carne bovina australiana se pone en alerta, mientras teme que la enfermedad pueda pasar a su ganadería.
El gigante estadounidense de la comida rápida McDonald's, que cerró sus establecimientos en Rusia a inicios de marzo, anunció este lunes que se retirará del país y venderá todas sus operaciones luego de 30 años de presencia, en reacción a la invasión de Ucrania. Muchas empresas occidentales se han retirado de Rusia desde la invasión de Ucrania decidida por Moscú en febrero, informó AFP.
Dos predios con sistemas y encares bien distintos abarcó la gira anual de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus entre viernes y sábado. Un establecimiento criador que vende novillos de 1-2 años para los corrales de engorde y un predio cuyo foco es la cabaña.
El viernes se visitó el establecimiento Doña Emilia de la familia Peña Peregalli, ubicado al norte de Florida sobre ruta 14, a 8 kilómetros de ruta 7, próximo a Nico Pérez. El sábado la visita fue a San José del Yaguarí de la familia Zerbino, en la zona de Carpintería, al norte de Durazno, una de las tradicionales cabañas del país, aunque relativamente nueva en lo que a Angus refiere.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.