La faena de vacunos se vio impactada por las medidas gremiales tomadas por el sindicato de trabajadores la semana pasada, con paros entre lunes y martes en distintas plantas que fueron repetidos viernes y sábado.
INAC informó que en la semana al 13 de noviembre se procesaron 45.346 vacunos, 25% menos que en la inmediata anterior y la menor desde la última de mayo, 24 semanas atrás. Además, se ubicó casi 7 mil cabezas por debajo del mismo período del año anterior.
La categoría más resentida en la comparación semanal fue la de vacas que cayó 28% a 15.235 cabezas, en tanto que los novillos bajaron 24% a 21.952 y las vaquillonas 22% a 7.361.
El Consejo de Importadores de Carne de Estados Unidos (MICA) se manifestó a favor de que se concrete un Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Uruguay, a efectos de mejorar el acceso de la carne uruguaya a su país, informó el INAC.
En una misiva remitida al embajador de Uruguay en Washington, con copia al presidente de INAC, se establece que MICA “apoya fuertemente un potencial futuro TLC entre EEUU y Uruguay”, porque “es cada vez más claro que las necesidades del mercado estadounidense no están siendo satisfechas a causa de las restricciones que implican las anticuadas cuotas de carne bovina”.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) recibió a los representantes diplomáticos de países del sudeste asiático a quienes informó sobre el potencial exportador de las carnes uruguayas.
En el marco de una visita a Uruguay de los representantes oficiales de Vietnam, Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas acreditados ante el gobierno uruguayo, pero con sede en Buenos Aires, INAC informó sobre las características productivas de Uruguay, el tipo de producción, el sistema de trazabilidad, los principales destinos de la carne uruguaya y el interés que existe en abastecer a sus países.
El valor medio del Novillo Tipo, una estimación ponderada de los valores a los que la industria vende todos los productos en los que descompone el animal, alcanzó un nuevo máximo histórico en octubre. INAC informó que llegó a US$ 1.389 por cabeza, con un avance de US$ 22 respecto a setiembre y de US$ 261 (23%) comparado con el mismo mes del año pasado.
Para su remate 241, Plazarural ofrecerá 18.099 vacunos y 1.327 ovinos, en venta que tendrá lugar los días miércoles 17 y jueves 18 de noviembre, en remate que incluye Plaza Braford. La subasta será transmitida por TV Cable, Internet, dispositivos móviles y streaming de audio, donde los interesados podrán operar a través de la central 0800.8122 o de los móviles de los diferentes escritorios, que irán apareciendo en la pantalla en cada lote, también se podrá concurrir a la sede del remate.
Cuidando los protocolos de seguridad vigentes, estarán abiertos al público los salones del Hotel Cottage, en Carrasco, atendiendo el aforo permitido.
La zafra de toros va llegando a su final y mañana miércoles pasará el Último Tren de La Tarambana, con una destacada oferta a cargo del escritorio Federico Rodríguez.
Se ofrecerán 15 toros Aberdeen Angus negros y colorados. Completan la oferta 60 vientres Aberdeen Angus negros y colorados.
Es claro que esta primavera viene siendo mejor de lo que se preveía en materia climatológica, ya que las previsiones asustaban en el campo por la llegada de La Niña, pero claro está que la situación está mucho mejor que hace un año atrás.
Debido a las constantes intervenciones registradas, desde el Departamento de Granos de la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP, se exhorta a todos los involucrados en el manejo de las cosechas de granos a extremar los cuidados para evitar la contaminación con granos y/o pedazos de granos coloreados (curados). Es responsabilidad de los productores, los transportistas, los acopios y las terminales portuarias mantener la inocuidad de la mercadería.
Aunque cada vez es más probable que se supere el récord de faena de vacunos de 2006, es algo que todavía no se puede asegurar, más aún teniendo en cuenta el conflicto planteado por la gremial sindical. Lo que e
Es un hecho es que habrá un aumento en la tasa de extracción, retornando —expresado en cabezas— al entorno de 23-23,5% alcanzado en los ejercicios 2016/17 y 2017/18. Pero, expresado en kilos de animales extraídos del sistema, habrá un récord, dado que este año saldrán del sistema animales mucho más pesados.
El mercado de las haciendas gordas con destino a faena atraviesa una etapa de disparidad entre las plantas, ya que, según los operadores está aún en formación luego de las constantes y fuertes bajas de semanas anteriores, tendencia que aún no ha cambiado, mientras busca la estabilidad.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.