En 2021, la cadena de carne bovina y ovina registró un pago de aranceles de US$ 337 millones, informó el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Esta es la mayor cifra registrada en la historia de las exportaciones de ambos sectores, determinada fundamentalmente por el fuerte aumento de los volúmenes exportados.
INAC informó que el monto es 66% superior al registrado en 2020 (US$ 204 millones) y dijo que el aumento de las colocaciones en China explica la mayor parte de este incremento, ya que las condiciones de acceso de la cadena cárnica bovina y ovina no registraron cambios relevantes en 2021.
El valor medio del novillo en los países del Mercosur volvió a corregir a la baja esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 11 cents en la semana a US$ 4,24 el kilo carcasa, el nivel más bajo desde mediados de febrero, 12 semanas atrás.
La incertidumbre global, fundamentalmente por la política de cero covid de las autoridades sanitarias en China, les pega a las monedas de los países que tienen en el país asiático un mercado trascendente para sus exportaciones, entre ellas al real brasileño que en la semana perdió 3,5%. El boi gordo en Brasil bajó 15 cents en la semana a US$ 3,75 el kilo carcasa.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, confirmó que Paraguay se encamina a dejar de vacunar contra la fiebre aftosa en un mediano plazo, pero con una necesidad de empezar cuanto antes la reestructuración del esquema de vacunación, porque son cambios importantes en el programa sanitario.
Las exportaciones de carne vacuna se dispararon a otro récord de valor en marzo, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne (USMEF). Las exportaciones de carne de cerdo de marzo fueron las más grandes en lo que va del año, pero muy por debajo del récord registrado en marzo de 2021. En tanto, las exportaciones de cordero continuaron ganando impulso en marzo, alcanzando el tercer volumen mensual más grande registrado y el valor más alto en casi ocho años.
Los frigoríficos están en plena ventana de la cuota 481, lo que se reflejó en una elevada cantidad de novillos y vaquillonas dentro del total y determinó que la semana pasada fuera la de mayor nivel de faena en lo que va del año.
El INAC informó que en la semana al 7 de mayo ingresaron a planta 58.968 vacunos, 2.343 más que en la anterior y más de 7.800 por encima de la misma semana del año pasado. Los novillos fueron 29.385, la segunda mayor del año —solo por debajo de la segunda semana de febrero, cuando se estaba en la ventana anterior de la cuota— y las vaquillonas 8.078, también la segunda mayor del año, por debajo de la tercera semana de febrero. Por su parte, las vacas fueron 20.516, con un aumento semanal de 2%.
La Sociedad Rural Argentina designó jurado de la Raza Hereford y Polled Hereford en la próxima Exposición Internacional de Ganadería, Agricultura e Industria de Palermo, al Dr. Santiago Bordaberry.
En el predio de la familia Schol - Mariezcurrena en Molles del Timote, Florida, las terneras destetadas el 10 de marzo pesan 207 kilos y las vaquillonas de 1 a 2 años 315 kilos; durante la primavera y el verano la preñez aumentó 70% respecto a la línea de base y 90% en el rodeo total. Esos resultados, así como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de 15% por kilo de carne producido y 14,5% por hectárea, son resultados del programa Ganadería y Clima, en el que la familia productora participa. Los mismos fueron presentados el pasado jueves en la primera jornada otoño 2022 del programa, en la que participaron más de 80 personas.
Los altos precios que se están pagando por los animales a faena no han repercutido en un aumento en el envío de vientres preñados a frigorífico. De acuerdo con un relevamiento realizado por Faxcarne en tres empresas frigoríficas, la proporción de vientres preñados no ha tenido cambios significativos respecto a años anteriores. De hecho, en dos de las tres empresas consultadas la proporción de vientres preñados es inferior este año que el pasado, en tanto que en la restante los números son bajos y no difieren de forma significativa.
La oferta de ganado gordo de campo no es mucha y se espera que con la llegada de los equipos Kosher la demanda se mantenga, ya que exigen un buen nivel de actividad en categorías como las de novillos, eso “hace muy difícil prever una baja de los precios”, dijo a Tardáguila Agromercados Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía.
Lote 21 cerró su remate Nº 174 con una colocación del 95,8%. Tras dos jornadas de comercialización, “la demanda sigue con firmeza en todas las categorías”, dijo Federico Rodríguez, presidente del consorcio, quien destacó que hubo aumento de valores en todas las categorías y que algunas, como el novillo, se destacaron.
Los novillos de 1 a 2 años, que promediaron US$ 2,76 por kilo, se vendieron a US$ 883 al bulto; mientras que los de más de 3 años se valorizaron a US$ 2,63 por kilo y a US$ 1.125 por cabeza. Esas fueron categorías destacadas en las ventas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.