Como siempre sucede en la semana de Pascuas se dio una significativa reducción en el ritmo de actividad de la industria frigorífica. En la semana al 16 de abril ingresaron a planta 36.764 vacunos, 15 mil menos que en la anterior, aunque algo más de 4 mil por encima de la semana de Pascuas del año pasado.
El descenso más significativo en la comparación semanal se dio en la categoría de vacas, de 7.803 cabezas a 13.812; en tanto, los novillos bajaron en 5.621 a 16.660.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, confirmó este martes que extenderá por un mes más la quita del IVA al asado, lo que dejó conformes a la Unión de Vendedores de Carne.
Según Lacalle Pou, firmará entre hoy y mañana ese decreto, que tenía vigencia hasta el 24 de abril y a pedido de la UVC, se extendrá hasta finales de mayo.
El valor medio del novillo en la región bajó por segunda semana consecutiva, presionado fundamentalmente por una nueva caída de las referencias en Brasil. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 4 cents en la semana a US$ 4,51 y quedó 7 cents por debajo del máximo de dos semanas atrás.
En Brasil los precios cayeron en reales por quinta semana consecutiva. Dado que se detuvo la valorización del real, estas bajas ahora se están reflejando en las referencias en dólares. El valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores perdió 6 cents en la semana a US$ 4,17 el kilo carcasa.
Este lunes se registró un fuerte e importante incendio en la planta frigorífica ubicada en Mendoza, departamento de Florida.
El mismo dejó perdidas totales a nivel material, pero ninguno de los trabajadores presentes en el lugar sufrieron lesiones de ningún tipo.
Este lunes por la tardecita se reunió la Directiva de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), con el objetivo habitual de generar la tabla de precios del mercado, en base a los negocios concretados en la última semana.
Según el comentario para vacunos, A pesar de la menor actividad por lo particular de la semana, el mercado mantiene sus características de buena demanda y firmeza.
Durante el primer trimestre de 2022 la exportación de ganado en pie alcanzó un mínimo desde 2012 con menos de 5.000 cabezas embarcadas, pero en el sector hay expectativas de que la corriente comercial levante en los próximos meses de la mano de un crecimiento del interés de China y Turquía, los dos principales importadores. De todas formas, la principal limitante no es la falta de interés comprador, sino los altos precios que se pagan por estas categorías en el mercado interno, impulsados por los elevados valores del gordo.
Cuando parecía que la habilitación del paso de frontera de ovinos en el local Chiflero de Artigas era una realidad, se están dando algunas trabas burocráticas que complican y preocupan a la Directiva de la Asociación Agropecuaria de Artigas.
Jorge Riani, presidente de esa gremial, dijo que está habilitado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el MAPA de Brasil, pero lo única habilitación que falta es la del Ministerio de Defensa, que “por temas burocráticos y notariales se está demorando. Hemos mandado varias veces los papeles, pero queremos dejarlo abierto más allá de que China hoy esté llevando todo”.
Varios son los operadores de Brasil que están interesados en hacerse de ovinos faenados en Uruguay para comercializar su carne en ese mercado.
Es por esto que la Asociación Agropecuaria de Artigas viene desarrollando un trabajo en conjunto con la Intendencia de ese departamento para poder dar los pasos necesarios para la habilitación de exportación del abasto municipal.
La situación climática en el departamento de Artigas cambió drásticamente en el último mes y medio tras la intensa sequía que atravesó ese departamento, al igual que Rivera y parte del departamento de Salto.
Esto ha permitido una mejora del agua disponible para el ganado, se llenaron las aguadas y los campos se pintaron de verde.
China registró su mayor producción trimestral de carne de cerdo en más de tres años de enero a marzo, lo que refleja un aumento del stock después de una disminución provocada por la peste porcina africana (PPA). China produjo 15,61 millones de toneladas de carne de cerdo en los primeros tres meses del año, 14% más que el año anterior, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. Fue la producción trimestral más alta desde el último trimestre de 2018.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.