“Otro grupo de inversores recorrió virtualmente las dos plantas de Pili en Paysandú. Ya son 3 las empresas que manifiestan interés. Desde el exterior ven a Uruguay con nuevo interés, fruto de un gran gobierno. Por nuestra parte seguiremos apoyando, sin generar falsas expectativas”, escribió el subsecretario de Industria, Walter Verri, en su cuenta de Twitter la pasada semana.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay cayó 1,4% en términos interanuales en el trimestre enero-marzo, según informó este jueves el Banco Central (BCU). Si se lo compara con el trimestre anterior (octubre-diciembre), la economía uruguaya cayó 1,6% en términos desestacionalizados.
Este dato hay que tomarlo con pinzas, ya que sobre el cierre del primer trimestre (el 13 de marzo) el gobierno se vio obligado a decretar la emergencia sanitaria por el coronavirus, lo que provocó una fuerte retracción de la actividad económica en el trimestre que está en curso (abril-junio), cuyo dato oficial recién se conocerá en setiembre. Algunos privados manejan una contracción de la actividad superior al 10% para ese período.
Este miércoles se realizó de forma remota una recorrida por los frigoríficos Trinidad y BPU por parte de representantes sanitarios chinos, que fue solicitada con inmediatez en la nochecita del lunes.
La misma se cumplió este miércoles, por las plantas de Trinidad y BPU, siendo observada de cerca por 4 especialistas chinos, que siguieron la secuencia desde una misma sala.
El objetivo, era evaluar el trabajo en las plantas y saber qué medidas se aplicaban respecto al COVID-19.
A medida que la pandemia del Coronavirus parece aquietarse en gran parte del mundo, los mercados internacionales comienzan a reactivarse lentamente, y los lácteos no están ajenos a esta situación.
Tras perder varios escalones durante marzo, abril y parte de mayo, la tendencia cambió y ahora se recuperan los precios de referencias internacionales que marca Fonterra.
La ciudad de Pekín se encuentra en una carrera contra reloj para hacerle frente a un nuevo brote de coronavirus calificado como "extremadamente grave" por Xu Hejian, portavoz de la capital de China, consignó la cadena BBC.
Este martes, las autoridades identificaron 27 nuevos casos del nuevo coronavirus en la ciudad, una cifra inferior a los 36 registrados el lunes pero que eleva el número total de contagios a 106 en los últimos cinco días. “La situación epidémica en la capital es extremadamente grave”, aseguró Hejian en una conferencia de prensa este martes.
Algunas zonas de más de 20 millones de habitantes fueron cercadas la noche del lunes. Esta noticia cayó como un balde de agua fría para un mercado cárnico que ya venía golpeado en las últimas semanas por una caída sustantiva en los valores de compra.
El director de El Novillo Alegre, Boris Gottesman, señaló a Campo al Día (Radio Montecarlo) que “definitivamente, tanto por la pandemia, como por otros temas comerciales con China y Europa estamos en un momento muy particular, pero venimos trabajando muy bien, con el público que viene consumiendo en cantidad, pero cada vez quiere carne más sana y más saludable, y en la parte de delivery y reparto, se ha hecho un cambio de paradigma, que la gente en lugar de salir quiere el servicio en su casa”.
“El mercado de haciendas a nivel interno está bastante confuso, ya que es la primera vez que veo en muchos años que la vaquillona está a la par del novillo” sostuvo, agregando que "la oferta hoy es muy baja y los ganados de pasturas y verdeos no llegaron a estar del todo, tenemos un invierno que ya se instaló y hay mucha oferta de ganado de feedlot”.
Pasada la zafra de ganado gordo y luego de la culminación de las faenas para la cuota 481 Marfrig frenó la faena de la planta de Inaler en San José desde el jueves pasado.
La planta de ovinos de Bamidal SA, denominada frigorífico Paso de los Toros (ex Caltes) prevé reanudar la operativa de faena de ovinos en setiembre, comunicó a Informe Tardáguila Gustavo Basso, principal de la firma.
La volatilidad de la moneda brasileña sigue siendo la principal fuente de variación del precio regional del ganado vacuno para faena.
Luego de la fuerte valorización del real la semana pasada, en la actual cayó 7,4%. El nerviosismo desatado por la eventual segunda ola de contagio del Covid-19 impactó sobre las monedas de los países emergentes. El valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores de Brasil, que en la moneda local subió R$/@ 3 a R$ 191, en dólares perdió 13 centavos a US$ 2,42 el kilo carcasa.
El presidente de INAC, Fernando Mattos, integró la delegación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, encabezada por el ministro Carlos María Uriarte y el subsecretario Ignacio Buffa, que asistió a la Comisión Especial para el Estudio de la Ley de Urgente Consideración del Parlamento.
En conferencia de prensa y consultado por los artículos que refieren a INAC en dicha ley sobre el “fortalecimiento del Instituto Nacional de Carnes”, Mattos destacó la modificación del régimen de habilitación para carnicerías en el interior.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.