Hoy lunes 15 de junio finaliza el plazo para que productores ganaderos, lecheros, hortifrutícolas y apícolas, afectados por la sequía y ubicados en la última zona declarada en emergencia, puedan postularse al Fondo Agropecuario de Emergencia (FAE).
El precio del ternero, que en plena zafra daba la nota con cotizaciones por encima de las del año pasado —a pesar del contexto bajista del gordo— finalmente corrigió a la baja.
Las ventas siguen siendo de muy elevadas proporciones de la oferta, pero las referencias de precios se ubican, en promedio, con bajas de algunas decenas de centavos en comparación con las que regían un par de meses atrás y también en comparación con la misma fecha del año pasado.
En el remate de Plazarural de esta semana la oferta de animales de la categoría volvió a ser muy importante y el porcentaje de venta elevado. Se comercializaron 5.613 terneros, 92% de la oferta —los lotes que quedaron sin vender fueron, mayoritariamente, de los más pesados— a un valor medio de US$ 2,15 el kilo.
El mercado del gordo logró tener cierta estabilidad en los precios esta semana, aunque sobre este jueves la industria debió ofrecer “algún centavo más” para poder concretar los negocios.
Según señalaron los operadores contactados por Tardáguila Agromercados, el mercado sigue en el entorno de US$ 3,20 tanto para el novillo gordo especial y la vaquillona. Pese a eso, este jueves se concretaron ventas por el novillo por US$ 3,25, pero hay que destacar que se trata de animales “bastante bien terminados” de los cuales es muy difícil hacerse por estas horas.
Este jueves tuvo lugar, con el mismo éxito, el segundo día de remate de Plazarural donde el mercado sigue mostrándose ávido por las distintas categorías. Según comentaron varios integrantes del consorcio se ve mayor demanda en las zonas del litoral norte donde la sequía tuvo un menor impacto.
A nivel de precios se destaca la venta de las terneras a un promedio de US$ 1,96, las vaquillonas de 1-2 años a un promedio de US$1,85 y las vaquillonas de +2 a US$ 1,67. Por último las vacas de invernada promediaron US$ 1,37.
Mohammed Montasser, principal de Gladenur en Uruguay, aseguró que Turquía ayer comenzó a emitir nuevamente permisos para que empresas privadas importen vacunos en pie. Expresó que se trata de una cuota de 300 mil cabezas, de las cuales 200 mil son para América del Sur y 100 mil para Europa. Esas 200 mil cabezas serán repartidas entre Brasil y Uruguay. Montasser informó de la noticia al programa Valor Agregado, en Carve.
Plazarural no podría haber iniciado mejor su remate 221, que se realiza de forma 100% virtual desde las instalaciones del hotel Cottage.
En total se comercializaron 5.613 terneros, a un promedio general de US$ 2,15. La colocación de la categoría fue de 92%.
Las faenas kosher, tanto para Israel como para Estados Unidos, comenzaron a ganar ritmo a partir de esta semana.
Luego de que el primer equipo de rabinos cumpliese los protocolos sanitarios, este martes 9 de junio comenzó la faena kosher para el mercado de Israel, informó la Cámara Paraguaya de Carnes. “La industria espera que este sea el comienzo de la reactivación de las exportaciones para la cadena de la carne, uno de los pilares de la economía de nuestro país”, dice el comunicado.
Cledinor, una de las plantas de faena de Marfrig, arrojó un resultado negativo de $ 138 millones (unos US$ 3,6 millones) en el semestre finalizado el 31 de marzo, de acuerdo con el informe de Grant Thornton presentado ante la Bolsa de Valores de Montevideo. El rojo es $ 35 millones superior al del mismo período cerrado el 31 de marzo de 2019.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió fuerte esta semana, recuperando los niveles que ostentaba a mediados de marzo, cuando comenzó a recrudecer la pandemia del Covid-19 en la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó US$ 14 cents en la semana a US$ 2,58 el kilo carcasa.
Brasil es el principal, pero no el único responsable de esta recuperación. El real se valorizó 6,7% en la semana y 17% desde el piso de mediados de mayo. La fuerte reducción de la inflación en medio de la crisis económica da pie para que las autoridades monetarias reduzcan de forma significativa la tasa de interés Selic, la de referencia del mercado. A su vez, el valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores de Brasil subió R$/@ 5,3 a R$ 187,1, la cotización más elevada desde fines de marzo.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), realizará este jueves 11 de junio una presentación de un nuevo sistema de pastoreo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.