Durante un evento que se desarrolló por YouTube, el Dr. Esteban Turic, presentó la experiencia de Biogénesis Bagó, una empresa que tras convertirse en un referente mundial para la erradicación y control de la fiebre aftosa, logró globalizar sus tecnologías y “dar el salto” hacia el continente asiático, donde hoy exporta gran cantidad de productos y también produce vacunas antiaftosa en su planta de China.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), resolvió mediante la Unidad de Descentralización, extender la Emergencia Agropecuaria a los departamentos de Artigas, Rivera y Salto. También se incluyen otras seccionales de Cerro Largo y Treinta y Tres.
Según divulgó la Cartera, ingresan ahora un total de 17 seccionales nuevas, superando así las 5,7 millones de hectáreas desde la primera declaración, el pasado 9 de marzo.
Esta semana tendrá lugar la 7ª edición de la Ganadera Angus a cargo de Pantalla Uruguay y que cuenta con algunas particularidades especiales, como es el caso de que las ventas iniciarán el jueves 28 y finalizarán el sábado 30.
El primer día se ofrecerán desde la hora 9 6.835 terneros, 850 novillos de 1 a 2 años, 616 novillos de 2 a 3 años y 106 novillos de más de 3.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur pegó un salto de US$ 9 centavos en la semana a US$ 2,41 el kilo carcasa fundamentalmente debido a la fuerte valorización del real, de 6,7%.
Finalmente, luego de un largo período de especulación y tratativas para sortear los obstáculos sanitarios, llegaron esta semana tres equipos kosher integrados por 38 rabinos a Paraguay. Estas cuadrillas tendrán ahora un proceso de cuarentena de dos semanas y luego comenzarán a trabajar en tres plantas con negocios cerrados en un rango de US$ 5.000-5.300 FOB para el delantero.
En las próximas horas se estaría confirmando que Conrado Ferber ocuparía el cargo de la vicepresidencia del Instituto Nacional de Carnes (INAC) según informó el programa Valor Agregado de Radio Carve.
Ferber está vinculado a la Asociación Rural del Uruguay desde hace varios años, incluso siendo Director de Exposiciones de esa gremial hasta el año 2004. También estuvo al frente de la revista de ARU.
Los resultados de la última encuesta ALFA / MLA de feedlots informaron una disminución del 12% en el número de vacunos encerrados en comparación con el trimestre de diciembre, a 1.087.594 cabezas. La precipitación generalizada a principios de año alentó las intenciones de reconstrucción del stock y creó una mayor competencia en el sector. La prevalencia del covid-19 y el impacto en la demanda de foodservice agravaron aún más la disminución del ganado en corrales en el trimestre a marzo.
Este lunes se reunió la directiva de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) para evaluar los precios de las haciendas con destino a faena y realizar su tradicional planilla de precios.
En esa actividad se comprobó que el novillo gordo perdió pie, tanto en abasto que se vende ahora a US$ 3,23 y el de exportación que promedia US$ 3,19.
La faena en el mes de mayo tiende a ser del entorno de los 182 mil vacunos, la más alta en lo que va del año, pero más de 30 mil por debajo del mismo mes del año pasado. Por lo tanto, será el quinto mes consecutivo en el que la actividad de la industria frigorífica es inferior al mismo período de 2019, acumulando una contracción de más de 260 mil cabezas en cinco meses, un descenso de 25%.
El Presidente de INAC Fernando Mattos participó del lanzamiento de la campaña promocional que la Unión de Vendedores de Carne realiza con motivo del Día Nacional de la Carne.
Las carnicerías agremiadas a UVC se encuentran promocionando el peceto relleno con un 30 % de descuento, desde el viernes 22 de mayo al viernes 29 de mayo, cuando se celebra este día especial.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.