Al cierre de la pasada semana el Director Nacional de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Agr. Carlos Rydström, estuvo en Salto para la primera Mesa de Desarrollo del departamento en esta nueva administración, que se realizó en el Palacio Córdoba. La misma ya no contó con la presencia de Mijail Pastorino como director departamental debido a su renuncia al cargo.
En este sentido Rydström, en diálogo con La Hora del Campo, dijo que se trabaja en el nuevo llamado a concurso para ocupar el cargo de Director Departamental a nivel de todos los departamentos del país. En este sentido dijo que la mayoría de los directores aún están en funciones y existe conformidad con el trabajo de los mismos, sin embargo, por la reglamentación vigente se debe realizar el llamado para todos los departamentos.
La Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA) comienza a jugar su papel respecto a lo que pueda pasar con la exportación de ganado en pie en los próximos meses.
Según informó Luis Muñoz, Secretario General de la FOICA, “nosotros la semana pasada le pedimos al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) una reunión para hablar de este tema”.
“Ya tenemos el registro del abuso que pasó en años anteriores con respecto a la exportación de ganado en pie, lo cual complicó toda la faena del año pasado y el actual” afirmó.
La faena de vacunos cayó por debajo de las 40 mil cabezas la semana pasada. Quedó atrás la ventana de la cuota 481 de animales terminados a corral y eso no fue compensado por el regreso de equipos kosher a tres plantas de faena.
INAC informó que en la semana al 13 de junio ingresaron a planta 39.465 vacunos, 2.625 menos que en la anterior y solo 819 (-2%) por debajo de la misma semana del año pasado, de las diferencias más exiguas en lo que va del año.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), realizó este lunes su tradicional reunión de precios, para evaluar el comportamiento del mercado de las haciendas con destino a faena en los últimos 7 días.
De allí se desprende el principal dato, que es el precio del novillo gordo especial para exportación, que cotiza a US$ 3,24; recuperando así US$ 3 centavos en una semana. Por su parte, el de abasto tuvo un leve ajuste al alza a U$S 3,22.
En vaquillonas se dio un ajuste de US$ 2 centavos, cotizando a US$ 3,23; mientas que la vaca, que corrió la misma suerte, se vende a US$ 3,13.
A pesar del efecto depresor de la demanda por el impacto del Covid-19 sobre su economía y a pesar de la drástica reducción del movimiento de mercadería por el mismo motivo, las exportaciones de carne vacuna a China de parte de los cinco principales proveedores han evolucionado de forma muy intensa en los primeros cinco meses del año.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), informó este lunes a la Federación de Obreros de la Indistria Cárnica y Afines (FOICA), que retomará las negociaciones de forma presencial en los Consejos de Salarios del Sector.
Según informó Luis Muñoz “en enero fueron las últimas negociaciones y tuvimos que parar por el COVID-19 y ahora se retoman”.
Este lunes comenzaron las negociaciones entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Asociación Rural del Uruguay (ARU)para generar un protocolo de cara a la realización de la Expo Prado 2020, en el marco de la situación sanitaria del país por el Coronavirus.
Tras el encuentro, Rafael Ferber, director de exposiciones de ARU, dijo a Campo al Día (Radio Montecarlo), que la idea es ir creando un protocolo que incluya un Prado con la máxima normalidad posible.
Durante el primer trimestre de 2020, 7,25 millones de vacunos fueron faenados en Brasil bajo algún tipo de servicio de inspección de salud. Esta cantidad fue 8,5% menor que la del primer trimestre de 2019 y 10,2% por debajo de la registrada en el trimestre inmediatamente anterior. Fue el resultado trimestral más bajo desde 2012, según el IBGE.
Luego de que el Gobierno decidiera cerrar el diálogo político con la cerealera Vicentin y apostar todo a la expropiación, salvo el canal del contacto formal del interventor, Gabriel Delgado, con la empresa, en la compañía tienen en claro que no habrá más encuentros como el que su CEO, Sergio Nardelli, mantuvo el jueves pasado con el presidente Alberto Fernández. Por ello, como ven que el Gobierno quiere avanzar sí o sí con la expropiación, en la firma están decididos a recurrir a la Justicia para evitar perder sus activos.
Expertos internacionales intercambiaron virtualmente experiencias sobre el desarrollo de variedades vegetales con métodos de mejoramiento, en beneficio de la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, temas vitales ante la pandemia de covid-19.
Durante la primera de cuatro sesiones del Simposio Digital sobre Innovación del Mejoramiento Vegetal (IMV), organizado en México por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), los expertos destacaron los beneficios de la investigación y la innovación en el desarrollo de variedades vegetales para, por ejem plo, evitar pérdidas de las cosechas en todo el mundo por afectación de plagas y enfermedades.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.